Las plantas, de las cuales dependen los ecosistemas y el ser humano, sufren por la contaminación del aire y el suelo. Generar un medio ambiente más limpio permitiría a...
El desplazamiento de especies entre puntos distintos del planeta puede causar que se conviertan en plagas para los nuevos ecosistemas a los que llegan. Evitar la entra...
Las ciudades se han convertido en un recurso de emergencia para la población silvestre que comienza a estar acorralada entre las condiciones climáticas adversas y la r...
La comunidad científica está constatando un enorme declive en la población de insectos.
El lince ibérico, el águila imperial o la lisa de Gran Canaria tiene algo en común. Todas son especies endémicas de España. Este tipo de especies tienen un papel funda...
La naturaleza y sus procesos han sido la musa del ser humano durante siglos. Una muestra de esto es el trabajo de referentes como Leonardo Da Vinci o Antonio Gaudí, qu...
Sus aguas cristalinas, su alto valor ambiental y su diversidad biológica son algunas de las características que convierten a las Islas Cíes en un paraíso natural ubica...
Sobre el tronco de un álamo pinto Leonardo Da Vinci su famosa obra ‘La Gioconda’. Y es que la robustez de su madera es una de las características más importantes de es...
Hay sonidos que consiguen abrirse paso en el paisaje. Es el caso de la abubilla que con su canto inunda el aire de la dehesa. Así lo expresa la bióloga y escritora Món...
El fresno está considerado por muchos “el árbol de la buena suerte”. Su gran tamaño contrasta con sus pequeñas hojas que brotan de sus ramas convirtiéndolo en una de l...
Si por algo es conocido el pino piñonero es por tener el fruto más grande entre las especies de pino que se extienden por la Península Ibérica: el piñón. Es una especi...
Si algo caracteriza a este pato es la peculiar forma de su pico por el que se atribuye el nombre de pato cuchara. Su forma aplanada le permite filtrar el agua que bebe...
Su forma y su longevidad son las principales características del ciprés. Un árbol característico del Mediterráneo que puede alcanzar los 20 metros de altura y vivir ha...
Con un cuerpo alargado y unas cortas patas, el meloncillo camina con el hocico pegado al suelo en busca de su presa. Siempre de día y huyendo del temido zorro. Mónica ...
El color es una forma de lenguaje en la naturaleza. Y el rojo, del madroño, que tiñe los bosques anuncia la llegada del otoño. Este árbol frutal es una especie autócto...
Su belleza, su fragancia y su color hacen de la rosa la flor más popular entre las flores. Su cultivo es uno de los más extendidos en el mundo gracias a que se adaptan...
Su pequeño tamaño y su forma rechoncha caracterizan a este pequeño búho conocido como Mochuelo desde el siglo XIV. Mónica Fernández-Aceytuno, bióloga y escritora, nos ...
Las marcas negras de su tallo y la forma de su flor hacen que la viborera nos recuerde a la cabeza de un víbora. A su vez, esta misma flor, es la que alberga el antído...
Los espacios naturales nos aportan multitud de beneficios que van desde el abastecimiento de recursos naturales como el agua hasta su importante papel en la regulación...
La comadreja es un mamífero de pequeño tamaño y adorable rostro que contrasta con su carácter agresivo y feroz. Se trata de un carnívoro capaz de cazar a presas que, a...
La biodiversidad sustenta nuestro desarrollo como civilización a través de sus recursos. Y es que, a pesar de todos los avances tecnológicos, dependemos por completo d...
Su llamativo plumaje y su característico canto son las principales características que hacen a la carraca europea un ave perfectamente reconocible. Sin embargo, la acc...
Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre con el objetivo de que tomemos conciencia del valor de la fauna y flora. Mónica Fernández-Aceytuno, biól...
El almendro es una especie de árbol propio de climas secos y luminosos. Tiene su origen en Asia Central pero, debido a la riqueza de su fruto, su cultivo se ha expandi...