Biodiversidad

Conoce 10 parques naturales impresionantes de América del Sur

El Pantanal, Yasuní, Torres del Paine, Sierra Nevada de Santa Marta, Canaima, Manú, el Salar de Uyuni, Iguazú, Esteros de Farrapos, El Chaco… son parques protegidos su...

Arrecife Alacranes, un ecosistema clave para la conservación de especies marinas en el Golfo de México

Uno de los mayores y mejor conservados arrecifes de coral del Golfo de México se encuentra frente a las costas de Yucatán. Declarado Parque Nacional mexicano en 1994, ...

España, entre los países con más estrés hídrico

Por su clima y geografía particular, España tiene una escasez histórica de agua, pero también ha desarrollado formas de conservarla o regenerarla para poder disponer d...

Conoce al jaguar o yaguareté, el felino más grande de América

Entre los grandes felinos del mundo, el tercero en tamaño y peso vive en América. Si Asia tiene el tigre y África el león, el jaguar o yaguareté es el gran carnívoro q...

Día Mundial del Medio Ambiente 2024: cuidemos los suelos y el agua

La desertificación y la sequía son los temas elegidos por la ONU para centrar la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente 2024

Así ayudan las ostras y otros moluscos a reducir la contaminación del agua

Los moluscos como las ostras, mejillones y almejas, basan su alimentación en el filtrado del agua para obtener nutrientes disueltos en ella. Tienen una alta capacidad ...

Descubre al delfín rosado del Amazonas, el singular cetáceo de agua dulce del mayor río del mundo

La cuenca del Amazonas es tan extensa que abarca 14 veces la extensión de España. Su cauce es tan ancho que ocupa 50 kilómetros de orilla a orilla en algunos lugares. ...

¿Cómo afecta la contaminación a las ballenas?

En el mundo existen cerca de 90 especies de cetáceos como ballenas, delfines y marsopas. Tras largos siglos de caza y captura, sus poblaciones han descendido a niveles...

Así es el aguará guazú, el «zorro grande» argentino en peligro de extinción

Con sus 40 kilos de peso y 1,5 metros de longitud, el aguará guazú es el cánido más grande de Sudamérica. Un pariente cercano de zorros, lobos, coyotes y chacales que ...

Ciclos biogeoquímicos, la esencia del reciclaje natural

La Tierra es un planeta dinámico donde la materia está en continuo movimiento. Los ciclos biogeoquímicos consisten en la compleja interacción entre los seres vivos y s...

¿Cómo afecta la contaminación a las plantas?

Las plantas, de las cuales dependen los ecosistemas y el ser humano, sufren por la contaminación del aire y el suelo. Generar un medio ambiente más limpio permitiría a...

Especies invasoras en España

El desplazamiento de especies entre puntos distintos del planeta puede causar que se conviertan en plagas para los nuevos ecosistemas a los que llegan. Evitar la entra...

Acercamiento de los animales a las ciudades

Las ciudades se han convertido en un recurso de emergencia para la población silvestre que comienza a estar acorralada entre las condiciones climáticas adversas y la r...

Desaparición de los insectos en el medio ambiente

La comunidad científica está constatando un enorme declive en la población de insectos.

10 especies endémicas de España

El lince ibérico, el águila imperial o la lisa de Gran Canaria tiene algo en común. Todas son especies endémicas de España. Este tipo de especies tienen un papel funda...

5 ejemplos de biomímesis: imitar a la naturaleza como solución

La naturaleza y sus procesos han sido la musa del ser humano durante siglos. Una muestra de esto es el trabajo de referentes como Leonardo Da Vinci o Antonio Gaudí, qu...

Islas Cíes: un refugio para la biodiversidad

Sus aguas cristalinas, su alto valor ambiental y su diversidad biológica son algunas de las características que convierten a las Islas Cíes en un paraíso natural ubica...

El álamo, un árbol de madera majestuosa

Sobre el tronco de un álamo pinto Leonardo Da Vinci su famosa obra ‘La Gioconda’. Y es que la robustez de su madera es una de las características más importantes de es...

La abubilla: un ave que inunda con su canto las dehesas

Hay sonidos que consiguen abrirse paso en el paisaje. Es el caso de la abubilla que con su canto inunda el aire de la dehesa. Así lo expresa la bióloga y escritora Món...

El fresno: un gran árbol con pequeñas hojas

El fresno está considerado por muchos “el árbol de la buena suerte”. Su gran tamaño contrasta con sus pequeñas hojas que brotan de sus ramas convirtiéndolo en una de l...

Pino Piñonero, una especie propia del Mediterráneo

Si por algo es conocido el pino piñonero es por tener el fruto más grande entre las especies de pino que se extienden por la Península Ibérica: el piñón. Es una especi...

El pato que filtra el agua con su pico

Si algo caracteriza a este pato es la peculiar forma de su pico por el que se atribuye el nombre de pato cuchara. Su forma aplanada le permite filtrar el agua que bebe...

El ciprés, un longevo árbol ideal para reforestación

Su forma y su longevidad son las principales características del ciprés. Un árbol característico del Mediterráneo que puede alcanzar los 20 metros de altura y vivir ha...

El meloncillo ve con el olfato

Con un cuerpo alargado y unas cortas patas, el meloncillo camina con el hocico pegado al suelo en busca de su presa. Siempre de día y huyendo del temido zorro. Mónica ...