Encuentros
para la biodiversidad

 

Cada vez tenemos una mayor conciencia de cómo la actividad humana puede dañar la biodiversidad, pero también es importante conocer cómo puede fomentar su riqueza. Los Encuentros para la Biodiversidad nos permitirán descubrir, junto a profesionales y expertos, diferentes iniciativas que contribuyen positivamente a la protección y conservación de nuestro medio natural.  

Entre los objetivos de estos Encuentros para la Biodiversidad está el analizar distintas actuaciones que promueven la creación de nuevos hábitats y que fomentan la sucesión ecológica para conformar ecosistemas perdurables. Un espacio para entender las acciones acometidas, las consecuencias derivadas de estas iniciativas y las nuevas posibilidades que realizar en un futuro cercano.

 

 

La bióloga y escritora Mónica Fernández-Aceytuno será la encargada de conducir estos encuentros, en los que, con una periodicidad mensual, conversará con protagonistas que trabajan para lograr un mundo más sostenible.

Mónica Fernández-Aceytuno es licenciada en Ciencias Biológicas y desde 1991 se dedica a la divulgación de la naturaleza. Su extensa actividad fue reconocida en 2003 con el Premio Nacional del Medio Ambiente por su labor en el fomento y la promoción de la conservación de nuestra flora y fauna. Colabora con Fundación Aquae desde hace años en proyectos como los Clips Natura, microdocumentales en los que la bióloga nos acerca con todo detalle nuestra fauna y flora en menos de un minuto.

Espacios naturales

Las lagunas del Cabezo Beaza (Cartagena), los humedales del Delta del Ebro (Tarragona), el embalse de Beas (Huelva), el Parque Natural de la Garrotxa️ (Girona) o el Parque La Marjal ️(Alicante) son algunos de los espacios que se abordarán en estos Encuentros para la Biodiversidad. 

Delta del Ebro

Próximos encuentros

La próxima localización nos trasladará a Canarias. Allí descubriremos los protocolos instaurados en las islas para mejorar la situación de la fauna y flora local. Una actuación que sitúa la protección de la biodiversidad como parte de la gestión de las instalaciones de gestión de agua en las islas.

En este encuentro ahondaremos en las acciones que recoge este protocolo en el que se indican los pasos a seguir para salvaguardar y proteger en caso de incidente a la fauna salvaje de la zona (ya sean aves, mamíferos, réptiles…). Entre los objetivos de esta actuación destacan la creación de hábitats seguros y sostenibles que sirvan de refugio para centenares de especies, así como reducir el impacto medioambiental de las instalaciones del ciclo del agua.