Aquae STEM
Qué es AQUAE STEM
El programa de Aquae para impulsar las ciencias entre las niñas
AQUAE STEM en cifras
Las protagonistas
La voz de las niñas
La voz de los profesores
Las RR.SS. de #AquaeSTEM
Sigue todos los contenidos que tanto la Fundación como las escuelas ya están compartiendo en la red social Twitter, mediante el hashtag #AquaeSTEM.
Una forma visual y atractiva de conocer en tiempo real las últimas novedades del proyecto Aquae STEM en los 50 colegios de España en los que ya se está desarrollando.
Lo último en AQUAE STEM
Te acercamos las novedades del proyecto STEM
Conoce las actividades que las alumnas de Aquae STEM han trabajado a lo largo de este año
Efemérides AQUAE STEM
¿Por qué apostar por la Educación STEM?
Las STEM juegan un papel cada vez más importante en la construcción de una sociedad más innovadora, igualitaria y resiliente, y además, son la base para alcanzar los objetivos fijados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
En los últimos tiempos los centros educativos, en coordinación con los profesores y las familias, han puesto su foco en potenciar la educación STEM, sobre todo entre las niñas. Porque en estos campos todavía persisten desigualdades entre hombres y mujeres que provocan que la presencia femenina en las carreras científico-tecnológicas sea menor que la de sus compañeros varones.
Para lograr revertir esta situación, y junto a las marcas territoriales del Grupo Agbar, impulsamos desde 2019 Aquae STEM, un programa que apuesta por potenciar la educación STEM entre las alumnas bajo una metodología práctica y experimental. Y lo hace con el fin último de impulsar el interés y la motivación de las niñas de primaria por acercarse sin prejuicios a descubrir la ciencia y la tecnología desde la creatividad y la innovación.
Para reforzar nuestro compromiso con las STEM, y su aproximación al ámbito femenino, nos unimos a la Alianza STEAM. Una iniciativa promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional que busca aunar los esfuerzos y crear sinergias que contribuyan a acabar con la brecha de género en el acceso a estas disciplinas.
Esta alianza tiene como objetivo de fomentar las vocaciones científicas en las niñas y mujeres, así como promover la participación femenina en estas disciplinas. Con el esfuerzo de todos debemos ser capaces de avanzar en la construcción de un sistema educativo y formativo capaz de afrontar la revolución digital, científica y tecnológica libre de condicionamientos por razón de género.