Sostenibilidad
El Día Mundial del Clima aborda el gran reto ambiental del siglo XXI
El Día Mundial del Clima se celebra el 26 de marzo de cada año para concienciar sobre la importancia de tomar medidas para evitar el calentamiento global y adaptarse a...Las consecuencias del deshielo glaciar
El deshielo glaciar se ha acelerado en los últimos tiempos debido al cambio climático y las consecuencias son múltiples para el bienestar humano y el medio ambiente, d...10 años Fundación Aquae: Cátedra de Economía del Agua.
El gran aliado de Fundación Aquae para la investigación y la divulgación en la gestión sostenible del aguaFundación Aquae cumple diez años
Fundación Aquae cumple este año su décimo aniversario. Una fundación que nació con el claro propósito de apostar, en alianza con otras entidades, por la investigación,...Educación y sostenibilidad: la apuesta de Fundación Aquae que ha marcado su labor durante 2022
Fundación Aquae, la Fundación del Agua, cumplirá en 2023 su décimo aniversario. Un proyecto que nació en 2013 con la voluntad de convertirse en una referencia en el im...Calatayud celebra la primera campaña de ‘Sembrando Oxígeno’ de 2023
Fundación Aquae, Aquara y el Ayuntamiento de Calatayud han ejecutado la primera campaña de ‘Sembrando Oxígeno’ de 2023. Una reforestación que ha impactado en más de...
En Fundación Aquae sumamos más de 15.000 árboles gracias al proyecto Sembrando Oxígeno
Fundación Aquae mantiene un firme compromiso con la educación ambiental y desarrolla anualmente acciones para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de los territ...
El Clot de Galvany, un oasis que da cobijo a miles de especies
El Clot de Galvany es un paraje natural de enorme valía ecológica situado en Elche (Alicante). Con una superficie superior a las 366 hectáreas, este oasis alicantin...
Soluciones creativas para proteger a la biodiversidad
Tras décadas en las que el ser humano ha dejado de lado la naturaleza; ha llegado el momento de darle la vuelta a esta situación y comenzar a realizar acciones que ...
La reforestación: contribuir a recuperar el paisaje ante los desafíos climáticos
Parece aceptado que la reforestación es una herramienta necesaria para la restauración de ecosistemas degradados, pero la forma en la que esta ha de llevarse a cabo co...Incendios forestales: cada vez más feroces y peligrosos
Uno de los efectos más inminentes del cambio climático es el aumento del riesgo de incendios, especialmente en épocas marcadas por la sequía. Además, la creciente u...
Las instalaciones hídricas canarias comprometidas con la biodiversidad
Canarias es la protagonista de nuestro nuevo ‘Encuentros para la Biodiversidad’ en el que abordamos la importancia de la prevención para salvaguardar la biodiversid...
Dos nuevas reforestaciones en 2022
La naturaleza está en peligro. Nos estamos quedando sin tiempo para salvarla. El cambio climático, la pérdida de los ecosistemas y la contaminación son las mayores ...
Los humedales del Delta del Ebro: una solución natural para la depuración de agua
Los humedales de depuración del Delta del Ebro, en Tarragona, son el espacio protagonista de nuestros ‘Encuentros para la Biodiversidad’. En esta ocasión, Aquambien...
La Marjal: un parque urbano que combina la resiliencia climática y la biodiversidad
El Parque La Marjal, en Alicante, es el espacio protagonista de nuestros ‘Encuentros para la Biodiversidad’. En esta ocasión, Aguas de Alicante y el equipo de ornit...
Cabezo Beaza: un ejemplo de recuperación natural
Las lagunas del Cabezo Beaza han inaugurado nuestros ‘Encuentros para la Biodiversidad’, un espacio para conocer actuaciones en materia de biodiversidad que han mej...
Más de 1.500 árboles para sembrar oxígeno en la ciudad de Zamora
En Fundación Aquae creemos que aunar los esfuerzos de todos es esencial para lograr un planeta más sostenible. Por esta razón, y a través de nuestro proyecto ‘...
Así ha sido la plantación en Beneixama
En diciembre de 2021, gracias al proyecto Sembrando Oxígeno hemos acudido de nuevo a Alicante, y una vez más en colaboración con Hidraqua. En esta ocasión al munici...
Las generaciones futuras como parte de la solución
Nuestras acciones no han hecho más que poner en peligro la salud de nuestro medio ambiente y acelerar los nocivos efectos del cambio climático en nuestro planeta. ...
¿Necesita España un plan de reforestación?
Antes de entrar en la actual situación, convendría valorar el resultado del ambicioso plan de reforestación liderado por Ceballos y Embún en 1939, cuando el estado de ...Reforestamos Galicia con más de 800 árboles
A principios de diciembre de 2021, nuestro proyecto 'Sembrando Oxígeno' llegaba, por primera vez, a Galicia. En concreto, a la localidad de Muíños donde junto a AquaOu...La educación y el medio ambiente vuelven a ser nuestra prioridad
El 2021 está a punto de llegar a su fin. Pero antes queremos echar la vista atrás y repasar las acciones que, desde Fundación Aquae, hemos realizado a lo largo de este...El pulmón de Manilva cumple un año
En 2020, nuestro proyecto ‘Sembrando Oxígeno’ llegaba a Manilva. Allí, de la mano de Hidralia y del Ayuntamiento de Manilva, iniciamos las labores para...
Muíños, primera reforestación del 2021
La localidad gallega de Muíños es el nuevo destino de nuestro proyecto Sembrando Oxígeno, puesto en marcha hace cinco años. Allí, y junto a Aquaourense, el Ayuntami...
- 1
- 2
- 3
- …
- 7
- Siguiente »