Uno de los mayores y mejor conservados arrecifes de coral del Golfo de México se encuentra frente a las costas de Yucatán. Declarado Parque Nacional mexicano en 1994, ...
Por su clima y geografía particular, España tiene una escasez histórica de agua, pero también ha desarrollado formas de conservarla o regenerarla para poder disponer d...
La lucha contra las consecuencias del cambio climático y su mitigación depende mucho de la capacidad de los ecosistemas marinos para absorber y enterrar el CO2 del agu...
"La biodiversidad y la producción pesquera están actualmente amenazadas por una variedad de factores estresantes inducidos por el hombre, como el cambio climático, la ...
Un informe muestra que alrededor de 640.000 toneladas de “redes fantasmas” terminan en los océanos cada año: una cifra que se corresponde al 10% de los plásticos que s...
Fue hace 66 millones de años cuando un enorme asteroide golpeó nuestro planeta cerca de la ciudad mexicana de Chicxulub. El impacto provocó tsunamis masivos, flujos de...
Los océanos podrían estar absorbiendo más CO2 del estimado hasta el momento. Una buena noticia que, sin embargo, también posee una cara negativa, dado que aumentaría l...
Alrededor de 200 mil virus pueden ser fundamentales para los ecosistemas marítimos, cadenas alimenticias y la regulación del clima. Los microorganismos presentes en lo...
Un grupo de científicos europeos ha desarrollado un mapeo de los principales depósitos de minerales bajo las aguas marítimas de Europa. Algo que será esencial para la ...
Los satélites han descubierto la floración de algas marinas o sargazos más grande nunca registrada. Se encuentra en el océano Atlántico y se extiende desde el Golfo de...
Expertos del Programa Internacional para el Estado del Océano han publicado un estudio en el que alertan de la necesidad de tomar medidas urgentes para detener el cale...
El fenómeno conocido como "bolas de nieve de playa" aparece de manera puntual y bajo condiciones muy específicas. Pero cuando lo hace, es un espectáculo.
Un “brinicle” es el equivalente de un carámbano o estalactita de hielo y se diferencia del témpano en que se forma por la acumulación de capas de hielo en un lento flu...
Durante años circuló por Internet una imagen que se hizo viral. Fue llamado de manera coloquial “el lugar donde se encuentra dos océanos” o “el lugar dónde dos océanos...
La NASA ha realizado un increíble vídeo que muestra el movimiento de la superficie de los océanos entre 2005 y 2007. “Perpetual Ocean” fue creado por Scientific Visual...
En el Golfo de California, a más o menos a dos mil metros bajo la superficie, los científicos acaban de descubrir increíbles torres rosadas, a modo de “piscinas de esp...
La Tierra está formada en un 71% por agua. Sin embargo, los oceános siguen siendo uno de los grandes misterios de la naturaleza, ya que sabemos poco de lo que esconden...
El mar Muerto, que se encuentra entre Israel y Jordania, es uno de los mares más misteriosos e interesantes del Mundo. Descubre dónde se sitúa el Mar Muerto y algunas ...
El descubrimiento de un antiguo río ayuda a entender cómo el Mediterráneo se secó casi completamente hace cinco millones de años, provocando con ello la creación de un...
Los mares y océanos cubren el 70 por ciento de la superficie de la Tierra y más de 90 por ciento de la biomasa viviente del planeta está en ellos. Por este motivo, son...
Estos mapas, realizados por el Barcelona Expert Center, miden la humedad del suelo y de salinidad del mar, dos variables clave para conocer el c...
El Mar Caspio es un lago de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia. Su superficie es lo que lo convierte en el lago más grande del mundo por amplia diferenci...
El Mar Menor posee un conjunto de características que lo convierten en un lugar único en el territorio español. Sin embargo, se trata de un lugar amenazado por la sobr...
Una de las palabras más bonitas que han entrado en el diccionario de la Naturaleza, es esta de maresía: olor del mar.