La mayor biodiversidad se esconde bajo las aguas de nuestro planeta. Las profundidades marinas albergan auténticos ecosistemas con un alto valor natural que, además, c...
La energía hidráulica es una energía renovable que ofrece un gran número de beneficios para el medio ambiente; gracias a ella conseguimos electricidad a partir del agu...
Anticiclón y borrasca son dos fenómenos atmosféricos muy comunes y que a veces se confunden, ya que tienen una base muy similar en su formación y características. A co...
El abandono de basuras en la naturaleza es uno de los peores impactos que genera la acción humana en el medio ambiente. Ya sea en medios terrestres como acuáticos, la ...
El calentamiento global no es un mito. Desde el Siglo XIX, y después de que la revolución industrial cambiara la producción y comercialización a escala mundial, hemos ...
Los contaminantes emergentes han surgido en los últimos años en las aguas de los ríos y de los mares. Se trata de sustancias contaminantes de pequeño tamaño, pero su p...
El crecimiento del nivel del mar, la desertización y el aumento de las temperaturas son algunas de las consecuencias del cambio climático. La actividad humana está afe...
Parece lejano y que no nos incumbe, pero el progresivo deshielo polar en Groenlandia puede tener efectos globales, ya que podría afectar a países de todos los continen...
Un estudio publicado en 2017 mostraba que 10 ríos eran la fuente de entre el 88% y el 95% del total de los desechos plásticos transportados por los ríos a océanos. Per...
Un equipo de investigadores del Monterey Bay Aquarium ha creado el primer mapa global de biodiversidad del mundo en el que se documenta de manera conjunta tanto la vid...
El informe SOER 2020, «El medio ambiente en Europa: Estado y perspectivas 2020» y una serie de mapas publicados por la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA), revela...
El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el planeta. La actividad humana es su principal origen y sus efectos pueden ser devastadores. ...
La contaminación es un fenómeno negativo con el que casi todos los ciudadanos deben enfrentarse a diario en sus ciudades. Ocurre por diversas causas, ya sea por la mal...
Más de 100 millones de personas podrían enfrentarse a una escasez crítica de agua en la cuenca del río Nilo en África en las próximas décadas debido al clima extremo, ...
La Antártida posee unas barreras físicas y geográficas que crea unas condiciones extremas y un alto grado de aislamiento que suelen impedir la llegada de nuevos organi...
La gestión sostenible de los bosques y su conservación contribuye de forma fundamental en la mitigación del cambio climático, así como a la sostenibilidad global.
Desde que comenzó la era industrial, cada década es más calurosa que las anteriores. El calentamiento global está provocando que la temperatura global crezca cada año:...
La lucha contra las consecuencias del cambio climático y su mitigación depende mucho de la capacidad de los ecosistemas marinos para absorber y enterrar el CO2 del agu...
Los biodigestores se presentan como una tecnología que permite dar una segunda oportunidad a los residuos para generar energía de manera sostenible. Descubre en este a...
Los incendios de Australia han provocado que los medios de comunicación difundan imágenes de koalas al borde de la muerte por todo el mundo. Si bien es una especie vul...
La contaminación por plástico afecta a los seres vivos y a los recursos naturales. Aprender a vivir sin este material puede ser una labor algo complicada, pero para na...
“UpLink” es una nueva plataforma digital, de código abierto, que tiene como objetivo fomentar la participación masiva de diferentes agentes para el cumplimiento de los...
El ornitorrinco es un animal emblemático de Australia y un mamífero único. Un nuevo estudio ha revelado que se encuentra en peligro de extinción debido al cambio climá...
Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado una tecnología basada en el aprovechamiento de la energía producida por la mezcla de agua dulce y salada....