Recopilación microrrelatos 2017

Un día perfecto

Oliverio Rodriguez

El mensaje, de tan solo tres palabras, había sido finalmente descifrado. Fueron años de trabajo liderado por
científicos Escandinavos y boicoteado por las principales religiones remanentes. La transmisión, estaba pactado, sería global y simultánea. Torbjørn, sobre el estrado y frente a las cámaras, desplegó el pequeño pedazo de papel. La palidez natural de su cara ocultaba todo nerviosismo. Respiró despacio, bajó lo ojos y leyó: «Ya falta poco».

 

Sísifo

Raúl Clavero Blázquez

Tras su muerte decidimos clonar a Lucas. Fue difícil escuchar de nuevo sus primeras risas, y apenas pude sostener el llanto el día en el que se puso en pie, con aquel gesto idéntico de triunfo en los labios. Después llegaron las palabras, el colegio, el equipo de baloncesto, su novia y, finalmente, la misma noche de otoño, un coche similar, un semáforo en rojo.

 

Lo enterramos bajo la lluvia, junto a su hermano, guardamos unas semanas de luto y empezamos, otra vez, de cero.

¿Existe la vida más allá de nuestro planeta?

Pol Delgado Guerra

Desde pequeños nos han intentado convencer de que somos especiales, de que somos el
resultado de algo especial e espontáneo: La Vida. Pero y ¿si decimos que la vida no es tan espontánea?La
verdad es que no somos especiales, no estamos solos en el universo, la vida es, en mi opinión y en la de cada vez más gente, el resultado lógico del universo, lo que nos lleva a pensar que, en los miles de millones de planetas que forman nuestro universo, hay millones que albergan vida como la Tierra.

Rumores

Pedro José Díaz García

-Dicen que allá, en lo que algún día fue el valle de los hombres, ya no queda nada. El tiempo no es y el espacio se derrumba ante su propia presencia. Todo lo intangible está roto. Ni siquiera lo que llamaron arte, definido inmortal, se quedó hasta el final. Solo quedan los monumentos, cuyo llanto, seco y mudo, inunda el árido vacío.

-Sí, yo también lo he oído. Cuentan que fueron necios y cobardes frente a la que llamaron la tragedia de los comunes.

-Bah, rumores.

Vida virtual

Javier Goñi Serret

Primero
hay que elegir el avatar: ojos verdes, pelo oscuro, 1’80 metros… Después
empieza el juego. Hay que pasar misiones (alimentarlo, enseñarle a hablar,
etc.) para avanzar niveles (infancia, adolescencia, etc.). Hay que mantenerlo
sano y salvo y proporcionarle lecciones de vida para que pueda sobrevivir
cuando acabe el tutelaje. Cuanto más grado de independencia consigues del personaje,
más puntuación te dan. Parece un tamagotchi,
pero es la vida real y nuestro hijo es el avatar.

Velada científica

IRENE ARGUDO GARCÍA

En la
oscuridad de una habitación bastante pequeña, donde el gran microscopio no
había dejado de funcionar durante toda la semana, Irene miraba cómo las neuronas brillaban con
gran intensidad. Los cultivos celulares que observaba mostraban las conexiones
de unas células con otras. Esas pequeñas «estrellas» rojizas, que
aparecían juntas en un entramado irregular, daban lugar a diferentes formas de
una red con aspecto mágico. Fascinada, perdió la noción del tiempo, quedándose allí toda la noche.

Guerra de titanes

Jackelin Del Carmen Chacón Ortega

Su génesis fue la búsqueda de la simplicidad en las tareas de cálculos, con el tiempo se ha perfeccionado para agilizar los problemas en comunicación.

 

Trabajando con solo los números ceros y uno ha creado tanta revolución que en mi escuela se infiltró porque agilizaría el proceso de aprendizaje a la nueva generación , pero desplegó tanta atracción como distracción que lo que sería un beneficio, en pesadilla se convirtió y mi docente que amenazado se vió usó su creatividad, no se rindió y en aprendizaje significativo la convirtió y un apocalipsis en mi formación intelectual evitó.

Una llamada

Antonia Rosas Ureña

En la tranquilidad de mi hogar, encuentro una foto que me remonta hace 24 años, como en ese momento no puede hablar con ella, lo presentí pero no había como hablar entre esas dos distancias, me pregunto ¿por qué no existía ese instrumento tan pequeño y a la vez tan común hoy?, si hubiese existido podría haberme despedido, escuchar su voz, ¿por qué el progreso no llegó en ese momento?, a ese tan lejano, solitario y  apacible pueblo. Como pedir unas palabras a quién no te puede escuchar.

Un pesado trabajo

Aitor Idiondo Molina
El ordenador había sido apagado y el ventilador dejó de hacer ruido. Uno ya podía descansar. Llevaban un montón de horas trabajando y estaba agotado. Les hacían todo el rato combinarse y combinarse con otros unos y ceros. No le encontraba sentido a su trabajo. A veces se pasaban horas en la misma combinación, sin moverse. Y otras, no paraban de recombinarse a toda prisa. Uno cansado soñaba cómo sería estar escrito en un cómodo libro, cuando el ventilador empezó a sonar de nuevo.

Ondas Gravitacionales

Jessica Gago

Hace unos 130 millones de años, en la constelación de Hidra, se gestó una de las más bellas historias de amor. Dos estrellas de neutrones, viejas y cansadas, quisieron apagar su luz, la una en brazos de la otra.
La muerte es siempre triste. Pero si se hace acompañado siempre es mas fácil de llevar.
Así que se fusionaron en un beso que brillo como mil supernovas y generó tal estallido, que este, a su paso, iba deformando el espacio-tiempo del que está hecho el universo.

Oda al Silicio

Bruno Breggia

¿Quién es aquel quien se esconde bajo Carbono?
Aquel que, por su ubicación, se pierde el foco de atención. ¿Cómo es eso de,
por poseer 8 electrones más, catalogarlo como inestable e ignorarlo en su
totalidad? Pues, te daré algo en qué pensar: ¿qué compone el vidrio de la
ventana por la que mirás? ¿De qué material construyes un panel solar? ¿En qué
haces los transistores de un computador? Lo importante no es abundar. Sin
él la vida nadie se la imagina. Tú sólo dile ¡Si!

Nunca Jamás

Sergio Capitán Herraiz

Tras conseguir viajar en el tiempo y el espacio, la humanidad sintetizó el elixir de la eterna juventud. No se cabía en la Tierra y muchos emigramos. Proliferaron las start-up a modo de agencia de viaje espacial on life, pero yo me busqué la vida con mi dron de matrícula par.

Tras varios años luz, la batería del navegador empezó a fallar.

Por suerte, me crucé con un joven que clonaba polvo de hada.

-«Perdona, cómo llego a…?

-«Segunda estrella a la derecha y todo recto hasta el amanecer».

Nuevos horizontes

Mª Esther Melchor Martín

“¡Sí, justo ahí, aterriza!” Los integrantes de la nave se
quedaron perplejos. Nunca imaginaron que su destino sería así: grandes dunas
carnosas, cataratas de fluidos, chispazos que recorrían el cielo a velocidades
impensables… El jefe de la tripulación se alejó y comenzó a saltar sobre la
superficie. De repente todo aquel mundo empezó a moverse.

“¡Doctor, el paciente ha asentido con la cabeza!” – dijo la
enfermera emocionada. “Excelente, la inclusión cerebral ha sido todo un éxito.”

No preguntes, despierta…

Maria Jesus Martinez Morales

Lo que daría yo por poder preguntar a Nostradamus por mi futuro y lo que ha de venir en Salón de Provenza o en Saint Rémy. Si me despierto inquieta una mañana, sin mediar itouch, tecla ni bluetooth, Facebook o Siri me dicen … “No te preocupes MJ, las criptomonedas en las que has invertido doblarán hoy su valor, tu sobrina ya no tiene fiebre, te van a renovar el contrato laboral y el calentamiento global remitirá este mes»

Y es que ya no hay adivinadoras, nigromantes, magos ni bolas de cristal…

 

Mi nuevo hogar

Pablo Moreno Castellano

Era un día especial, hoy nos vamos de viaje. Empezamos a movernos, teníamos que ir al aeropuerto. Cogimos el avión, despegamos, y de pronto todo se volvió negro. Hacía frío, sentí algo que me hizo pensar que me encontraba en una bodega, que había una persona que me necesitaba. Pasó mucho tiempo y de pronto, vi la luz. Pero algo era distinto, me encontraba en un sitio extraño, no encontraba a mis amigos, solo veía desconocidos. Con el tiempo entendí que ahí iba a estar para siempre y como en mi antigua casa latiría tan fuerte o más que antes.

¿Qué es el tiempo y cómo lo percibimos?

Santiago González Díaz

El tiempo, el tiempo todo lo puede, sí, pero no.

Primeramente, definamos que es el tiempo… difícil, ¿no? Todo el mundo sabe qué es el tiempo y cuáles son sus fases hasta que se cuestionan; y este hecho nos lleva a un dilema en el cual, todo presente será pasado por el hecho de transcurrir y a todo futuro que llegue a ser presente le ocurrirá lo mismo.

Pero entonces: ¿qué es el tiempo? El tiempo es cambio, nace con él y muere sin él.

Me llamaban loco

Luis GutiérrezGallardo

“¿Una red invisible que nos conectará a todos? Usted está loco.” Decían unos. “¿Un lugar virtual donde almacenar información sin ocupar espacio? Semejante tontería.” Decía otros. “Tener dudas y que de alguna manera me aparezca la información que necesito, ¿qué será lo próximo?” Me gritaron. “Mirad chicos, es el “colgao” cree que yo podría hablar con alguien de la otra parte del mundo al momento.” Escuché decir a un joven. Yo creé Internet, y bien ¿quién no disfruta hoy de mi locura?

¡ATENCIÓN! Sustancia altamente inflamable… En mi corazón

Carlos Ruesca Rodríguez

-Al conocerte me he percatado de que eres un gas noble, no reaccionas fácilmente con el resto de elementos. Pero eso es bueno, significa que eres estable, independiente y que no interactúas con cualquiera, sino con alguien especial.

-Pues tú para mí eres una sustancia altamente inflamable que reacciona produciendo emociones que me desconciertan, usando como laboratorio mi corazón. Deberías tener una etiqueta que lo advirtiera:< ¡ATENCIÓN! Sustancia altamente inflamable… En mi corazón>.

 

Máquina Humana

Nacho Carazo Torres
Cuando mi nave se estrelló, pensé que había muerto, pero me desperté, cuando abrí mis ojos me encontraba en un laboratorio futurista, y había alguien con una bata blanca, me explicó que tras mi accidente me utilizó para probar un prototipo, miré al espejo y la mitad de mi cara era humana, el resto de mi cuerpo era compuesto de biomecánica, era una máquina, me llevaron a un campo de entrenamiento, todo era el futuro, habían pasado casi 10 años, tras mi entrenamiento mi cuerpo fallaba, mi corazón humano no estaba preparado, sentí dolor y oscuridad.

Leyenda del pasado

Daniel Alfaro

Se suponía que el agua no
se agotaba, que el aire era gratis, que existían miles de especies de animales,
que los árboles eran distintos  en
tamaño, color y grosor. También se dice que si bien no todos tenían alimento,
este, abundaba, o eso cuentan los ancianos al relatar, “la leyenda de los días
de prosperidad del hombre”.

Le dicen agua

Gregorio Navarrete

Para unos es un compuesto químico,
para otros es vida

Le dicen vida, porque donde este
proliferaran organismos

Le dicen luz, porque en el ven
reflejada la raíz de la vida, que los inspira

Le dicen paz, porque cuando no la
distribuyen se genera violencia

Le dicen arte, porque en las pinturas
más hermosas y serenas lo dibujan con prominentes curvas y preferente color
azul

Le dicen tiempo, porque creen que
todo lo cura

El agua es la base de la vida como la conocemos y hay que cuidarla.

Las tecnologias

joseluis báguena

Álex era un chaval normal, hacia deporte, tenia amigos, pero en su décimo cumpleaños le regalan su primera videoconsola.

En aquel momento no le importaba, pero con el paso del tiempo su comportamiento cambió…, su caso fue estudiado ya que se comportaba como un robot y no como una persona normal.

Su forma de hablar, de actuar, de pensar, recordaba a la de un ordenador.

Fue diagnosticado como una nueva enfermedad : «the game boy». Actualmente se ha incluido en los libros de medicina para prevenirlo

Las lágrimas de la Madre Tierra

Amaia Ordiales Castrillo

– Mamá, ¿la montaña está llorando? ¿Acaso alguien le ha hecho daño?

– No hija, nos está regalando nuestro bien más preciado, el agua que lleva dentro. Nos quiere tanto porque es la mamá de todos. Sonríe porque ella también te está sonriendo.

Treinta años después he vuelto a aquel balcón natural. Y ya no sale agua de la magnífica surgencia que me impresionó de niña. Sí, la montaña estaba llorando y no supimos darnos cuenta a tiempo.

La ola

patricia dosio

Delgada y morena, algo desgarbada, cayó del barranco sin imaginar qué le deparaba.

Golpeóse contra el borde de un desfiladero, que la precipitó hacia un vacío blanco, luego nadó con premura por un tortuoso túnel oscuro, hasta que la arrastró hacia la orilla una ola de agua, proteínas, glucosa, sodio y potasio, es decir, una lágrima; la salvación de la pestaña.