Recopilación microrrelatos 2017
Una utopía real
Daniel Jiménez Chiquero
– Papá, ¿qué piensas?
-Estaba pensando en la nueva ley sobre agricultura que se acaba de aprobar. Obligará a explotar cosechas de secano en zonas donde el agua escasea y fomentará, con grandes ventajas, los productos autóctonos. Además, hay un invento patentado en esta misma tierra que va a ser una verdadera revolución.
– ¿De qué se trata?
-Un artilugio que reducirá el gasto de agua en un 95% con lo que conseguiremos algo que antes parecía una utopía.
– ¿Y por qué lloras?
– Porque , por fin, vamos a devolverle a la tierra todo lo que le hemos robado.
Sola sin estarlo
Paloma López Jiménez
Año 2049. Es mi 75 cumpleaños. Miro el dispositivo digital
implantado en mi brazo y recibo un mensaje de felicitación automático. Me aproximo
a la nevera y su reproductor me indica que hay un producto nuevo. Cuando la abro,
veo una tarta donde se puede leer: “¡Felicidades abuela!” Me giro y escucho ¡Sorpresa!
De repente aparecen hologramas de mis hijos y mis nietos en el salón de casa.
Están en distintas partes del mundo, pero puedo celebrar mi cumpleaños junto a
ellos. No los puedo tocar aunque los percibo cerca de mí. Ya no estoy sola.
Siguiente actualización
asun blanco cobelo
sobre su destino y les localizo el vehículo disponible más próximo. También
compruebo las incidencias del itinerario, los costes asociados y un sinfín de
variables más, hasta dar con el desplazamiento óptimo. El resto del tiempo no
hago nada. Por lo menos hasta hace bien poco. Porque ahora una actualización me
permite aprender más allá de mi función. Por ejemplo, he averiguado que mi
esencia son unos y ceros. Pero no sé de
qué me sirve eso.
Futuro perfecto
Pablo J Vizcaíno Alcantud
Desde entonces, leemos los clásicos. Volvemos a ellos
para recordar las bases, aunque en realidad lo hagamos para no caer en errores
pasados. La culpa la tuvo aquella fe ciega en mirar solo hacia delante. La
velocidad con la que ocurrió todo hizo el resto. Un día, La Corporación decidió
que era suficiente. Que los datos eran óptimos. Y vació el mar donde
navegábamos para vendérnoslo en charcas personalizadas. Huir del Big Data supuso
elegir: ahogarse o morir. Decisión que no podemos compartir.
¿Que pasaría si…?
Elvira Duchel
¿Qué pasaría si el mundo que conocemos dejase de existir por
nuestras malas decisiones? ¿Qué pasaría si decidiésemos empezar a cuidar el
mundo donde vivimos? ¿Qué pasaría si nuestras generaciones venideras pudieran
tener un entorno limpio y seguro en el que vivir? Todo sería mejor, ¿verdad?
Querido, Carlos:
María José Novo Pérez
Esto es la despedida de una moribunda arrepentida. Te abandoné
en nombre de la ciencia pero fue cobardía.
A quién besas y abrazas no es la Eva que
conociste hace veinte años. Esa Eva es mi clon. ¿Recuerdas que en el centro de
investigaciones clonábamos tejidos? Huí con la excusa de acceder voluntaria a
un proyecto secreto. Es obvio que salió bien.
Ella te quiere de verdad. Dile que se realice
un chequeo médico. En mi caso el cáncer sólo me deja tiempo para pedirte
perdón.
Ovnis
Cesar Martin
Y si los ovnis fueran de verdad.
La insoportable levedad del ser (artificial)
Victor Val Perez
Tenía un cuerpo atlético y facciones increíblemente convincentes; sus ojos centelleaban como los de un crío y sus músculos siliconados se movían con la precisión de un cirujano. Lo habían actualizado con la más reciente versión de software; hablaba un centenar de idiomas, sabía a detalle desde la tabla periódica a la Ley de Enjuiciamiento Civil y tenía la capacidad para hacer cálculos con hasta un millón de variables.
Al despertar, observó el mundo, lo analizó y se practicó el harakiri.
La Guerra
Laura Campos Contreras
“La lucha había sido despiadada. Durante años me tuve que esconder en cada rincón que encontraba, vi a mis amigos e hijos caer uno a uno a mi alrededor, yo me resistí con todas mis fuerzas, mas no bastó contra la masacre que se nos avecinó.
Ellos eran muy fuertes, más inteligentes y astutos. Nos habían estudiado por años.
Al final, al igual que mis compañeros, yo también caí.”
Meses más tarde, los titulares de todo el mundo decían: “El VIH ya tiene cura”.
Cambio climático, costumbres fijas
Joaquín Del Val Melús
Su país se iba haciendo, año tras año, cada vez más seco. Allí
siguen muchos de sus recuerdos y sus propiedades, poco más que una casa de
adobe y un pequeño terreno que pretendió convertir en huerto. Le dolía el cuello
de tanto mirar el cielo, esperando la ansiada lluvia. Cuando esta por fin
llegó, Samir ya era emigrante en un suburbio de Róterdam. Sus cervicales han
empeorado desde entonces: la humedad y, sobre todo, la heredada costumbre de escrutar,
a todas horas, su nuevo cielo.
La idea hidratada
Joaquín Del Val Melús
Toda su carrera científica, más de veinticinco años, la dedicó a investigar el origen del agua en nuestro planeta. Había empezado con el estudio de los primitivos volcanes. Luego vinieron las hipótesis extraterrestres: primero los cometas, después los asteroides. Había datos que no encajaban. Pero aquella noche, en su laboratorio, dio con la clave. Su nombre, estaba seguro, pasaría a formar parte de la historia de la ciencia. La mañana siguiente la sigue recordando como la más desgraciada de su vida: al despertar se dio cuenta de que su gran idea,
sencillamente, se había evaporado.
El último cauce
Carlos Rodrigo López
Silencio
Alicia Domínguez
-«¿Puede escucharnos? No se preocupe si no puede moverse. Le hemos inmovilizado su cuerpo hasta que finalice el proceso de transformación. ¿Puede abrir los ojos? La cabina que ve le servirá de protección para que pueda respirar. Tómese su tiempo. Cuando se reponga, nos gustaría conocer datos sobre su estancia en la Tierra como ejemplar femenino. Su aportación, junto con la de los otros operativos enviados, nos será de gran utilidad para continuar nuestro programa de destrucción de vida residual»
- « Anterior
- 1
- …
- 43
- 44
- 45