¿Cuántos ríos hay en España?

A pesar la creciente sequía que azota algunas zonas del país, España tiene una hidrografía fluvial muy rica y compleja. Para poder elaborar una lista con los ríos que hay en España, tendremos que agruparlos en tres vertientes: la cantábrica, la mediterránea y la vertiente atlántica.

Para determinar cuántos ríos hay en España primero debemos agrupar los ríos que componen la hidrografía fluvial del país en base su lugar de desembocadura. Para ello, precisamos de una referencia evidente: el mar. Los diferentes mares que rodean la península ibérica​ dan lugar a las tres vertientes que nos permiten hacer dicha agrupación: el mar Cantábrico, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Los factores climáticos y geológicos que existen en España dan lugar a una hidrografía que la hace única. El clima mediterráneo es característico de gran parte de la geografía española. La sequía es una de las características de este tipo de clima, que, a su vez, provoca que los ríos, especialmente en algunas partes del año, lleven cada vez menos caudal. Al contrario que en la parte norte y noreste del país donde los ríos presenta un caudal más generoso  ya que en muchas ocasiones transportan el agua de algunos afluentes que vienen de las montañas.

Dicho esto, una de las características que cabe destacar sobre las diferentes vertientes es su contribución al drenaje de la península ibérica​. Las cuencas fluviales del mapa hidrográfico de España presentan claras diferencias entre la vertiente atlántica y la mediterránea. De hecho, a pesar de que ambas zonas presentan una longitud de costa similar, los ríos que desembocan en el Atlántico aportan sus aguas a un 69% de la península ibérica​. Por el contrario, los ríos que vierten sus aguas en el mar Mediterráneo drenan un 31% del territorio peninsular.

¿Cuántos ríos hay en España?

España tiene 34 ríos y son:

Vertiente cantábrica (7 ríos)

1. Bidasoa
2. Nervión
3. Río Dev
4. Sella
5. Río Deva (Asturias-Cantabria)
6. Nalón
7. Navia

Vertiente atlántica (10 ríos)

1.Tambre (125 km)
2 Ulla
3. Miño (310 km)
4.Duero (895 km)
5. Tajo (731 km) (275 km en Portugal) entero mide 1.007 km
6. Guadiana (778 km)
7. Odiel
8. Tinto
9. Guadalquivir (657 km)
10. Guadalete (157 km)

Vertiente mediterránea (17 ríos)

1. Ter (208 km)
2. Llobregat (170 km)
3. Ebro (910 km)
4. Mijares (156 km)
5. Palancia (85 km)
6. Turia (280 km)
7. Júcar (498 km)
8. Serpis (75 km)
9. Vinalopó (81 km)
10. Segura (325 km)
11. Almanzora
12. Andarax
13. Adra
14. Guadalfeo (71 km)
15. Guadalmedina (47 km)
16. Guadalhorce (166 km)
17. Guadiaro

¿Cuáles son los ríos más importantes de España?

Como se ha podido observar, España cuenta con una rica variedad hidrográfica, representada por 34 ríos principales. Estos son valiosos elementos de nuestro patrimonio natural, que nos ofrecen una amplia variedad de recursos (agua, alimento…) y que también podemos disfrutar. Dentro de todos ellos, hay algunos ríos españoles cuyas características los convierten en únicos.

Por ejemplo, el río Tajo es el más importante de España por su longitud. Este nace en la Sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel y viaja hasta Portugal para desembocar en en Lisboa. Allí vierte sus aguas en el Océano Atlántico. Son muchos los parajes naturales de España que se benefician del agua que este río transporta. Este es el caso del Parque Natural del Alto Tajo o el Parque Natural del Tajo Internacional.

Por su parte, el Río Ebro es el más importante de España en cuestión de caudal. Además, su cuenca hidrográfica es la más extensa de España y una de las principales de Europa. Concretamente, el río Ebro ocupa el 17% del territorio español. El río Ebro se encuentra limitado por el Pirineo al norte, por la cordillera Ibérica al sur y por la Costero-catalana al Este. En su largo recorrido por la geografía de España, el Ebro atraviesa las comunidades de Cantabria (nacimiento), Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón. Al final de su recorrido, desemboca en Cataluña, formando el delta del Ebro.

Actualizado: 09/12/2021