Residuos cero y economía circular: una apuesta por la sostenibilidad

Cada año se generan millones de toneladas de residuos en el mundo. Reducir su volumen es fundamental para evitar el agotamiento de los recursos naturales y el deterioro medioambiental que conlleva. Desde Fundación Aquae nos sumamos a la Semana Europea para la Prevención de Residuos destacando la importancia de un modelo basado en la economía circular y residuos cero como forma de construir un planeta más sostenible.

El aumento de la población y de actividades en las áreas urbanas son algunas de las causas principales que están provocando un aumento considerable de la generación de residuos en el mundo. Solo en España, y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se generan cada año cerca de 22 millones de toneladas de residuos, de los cuales acaban en el vertedero sin reciclar algo más del 51%.

La producción de residuos está directamente relacionada con nuestros hábitos de consumo, por lo que es necesario que tomemos conciencia para avanzar hacia un modelo de sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Acciones como reciclar, reutilizar objetos o reducir el consumo de los productos nos ayudará no solo a disminuir la cantidad de basura, sino también a proteger recursos naturales tan valiosos como el agua.

Residuos cero, un objetivo común

Los residuos son uno de los principales problemas medioambientales a los que nos enfrentamos. Su generación y presencia en la naturaleza crece a un ritmo muy preocupante. El reciclaje es una de las soluciones que nos ayudará a minimizar su impacto en el medio ambiente. Y es que la presencia de estos deshechos en el medio natural provocan la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y la contaminación del agua ya que cerca de 7 toneladas de residuos acaban en mares y océanos cada año.

Ante esta situación, la Comisión Europea decidió impulsar la Semana Europea para la Prevención de Residuos, que tiene lugar anualmente del 21 al 29 de noviembre. Esta celebración promueve la gestión sostenible de los deshechos a través de acciones que contribuyan a su eliminación.

Semana Europea para la Prevención de Residuos: economía circular y residuos cero

En el marco de este problema surge el concepto de «residuos cero» (Waste Zero, en inglés). Desde Naciones Unidas afirma que esta idea va un paso más allá del reciclaje.

Residuos cero (#ResiduosCero) es un movimiento que busca el rediseño de los productos desde su fase inicial de producción optando por materiales biodegradables y procesos que minimicen la explotación de los recursos naturales.

Se trata de un concepto que está ganando peso entre la ciudadanía y que está basado en una serie de principios relacionados con la popular Regla de las 3R. Estos son:

  • Rechazar aquellos objetos y productos innecesarios.
  • Reducir lo que si se necesita.
  • Reutilizar todo tipo de materiales, envoltorios y envases (optando siempre por productos de segunda mano con el fin de darles una segunda vida útil)
  • Reciclar todo aquello que no se ha rechazado ni reducido.
  • Optar por acciones basadas en el compostaje de residuos para transformarlos en materia orgánica que sirva como abono natural.

Lograr el objetivo de residuos cero es evitar, en la medida de lo posible, que los productos y objetos que consumimos no vuelvan a la naturaleza en forma de basura.

La economía circular como parte del ciclo del agua

En este 2021, la economía circular será la protagonista de la Semana Europea para la Prevención de Residuos. Y es que crear comunidades circulares basadas en el desarrollo sostenible es uno de los principales objetivos recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La economía circular supone un cambio de perspectiva, tanto de las personas como de las empresas y organizaciones, para construir un planeta más respetuoso y justo. Además, desde Fundación Aquae creemos en el desarrollo sostenible como un modelo alternativo que nos permita satisfacer nuestras necesidades sin dañar nuestros entornos y ecosistemas.

La implantación de un modelo de economía circular es uno de los objetivos en los que trabaja el Grupo Agbar. Un ejemplo de ello es la transformación de las estaciones depuradoras en biofactorías que están llevando a cabo desde el Grupo. Con este cambio se busca construir instalaciones autosuficientes que permitan:

  • Generar energía renovable.
  • Reutilizar el 100% del agua reciclada.
  • Convertir los residuos en recursos.

19/11/2021