¿Cuáles son los árboles que más CO2 absorben?
El CO2 es uno de los principales causantes del calentamiento global y una de las principales causas del cambio climático. Su reducción es necesaria para poder afrontar los graves problemas a los que se enfrenta el planeta. Pero el CO2 puede eliminarse después de ser emitido gracias a los árboles, que son sumideros naturales de CO2.
Así, cuánto CO2 puede absorber un árbol dependerá fundamentalmente de su especie. Una investigación llevada a cabo en 2007 por el catedrático Manuel Enrique Figueroa, de la Universidad de Sevilla, nos da las claves para entenderlo.
Los árboles que más CO2 absorben
Como el agua del mar, los árboles también son sumideros naturales de CO2. Esto significa que océanos, bosques y suelos se convierten en depósitos naturales de CO2. De esta manera, absorben y retienen el dióxido de carbono que tiene la atmósfera, lo cual tiene un gran impacto sobre la presencia de CO2 en el aire que respiramos. En este sentido, se calcula los bosques españoles son responsables de capturar un 20% del CO2 que está presente en la atmósfera.
Dicho esto, veamos cuánto CO2 absorbe un árbol en función del entorno en el que vive:
- Entorno urbano. Son la melia, la acacia de tres espinas, la jacaranda y el olmo los que más capacidad de fijación tienen.
- Entorno forestal. El pino carrasco, el pino piñonero y el alcornoque son las especies de árboles que más CO2 absorben.
Ranking de árboles que más CO2 absorben
De todos estos árboles, hay uno que destaca especialmente y que se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la investigación. El pino carrasco es uno de los árboles que más CO2 absorben. De hecho, se calcula que un ejemplar maduro de este tipo de conífera puede llegar a absorber hasta 50 toneladas de dióxido de carbono al año.
Esto significa que un único pino carrasco es capaz de absorber las emisiones generadas por 30 coches de tamaño medio que hagan una media de 10.000 kilómetros al año. La Península Ibérica es un lugar idóneo para el crecimiento de estas especies de árboles, por lo que los pinos son uno de nuestros grandes aliados en la lucha contra el cambio climático.
Detrás del pino carrasco, el pino piñonero es capaz de absorber más de la mitad de CO2. Aproximadamente unas 27 toneladas, lo cual convierte a esta especie en un gran sumidero natural de CO2. Otras especies de árboles como la encina y el alcornoque, con alrededor de 5 toneladas por año, estarían ayudando igualmente a mantener la atmósfera libre de dióxido de carbono.
Repensar nuestras carreteras
En el año 2016, Manuel Enrique Figueroa reflexionaba en una investigación sobre la importancia de actuar sobre la vegetación colocada a lo largo de las carreteras de Andalucía. El catedrático de la Universidad de Sevilla se centra en la circulación de automóviles por su gran efecto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.
A pesar de que hay estudios sobre la huella de carbono en las ciudades, apenas hay investigación sobre cómo afectan las emisiones de los coches fuera de la ciudad. No obstante, Manuel Enrique Figueroa está realizando avances en la investigación sobre cuánto CO2 absorbe un árbol en estas áreas para poner de relieve la importancia de plantear un modelo de carreteras sostenible. Uno que que utilice la vegetación para compensar las emisiones de CO2 provenientes de los coches que las utilizan.
El valor incontestable de los árboles para el ser humano
En su estudio, Manuel Enrique Figueroa recalca el valor incalculable de los árboles para todos los miembros del ecosistema. Pero su valor va mucho más allá de mejorar la calidad del aire que respiramos los seres humanos.
También juegan un papel fundamental en nuestro bienestar psicológico. Las áreas de ocio y esparcimiento de las ciudades están normalmente llenas de árboles. Porque la naturaleza está generalmente asociada a la sensación de libertad y bienestar. ¿Sabías que los árboles se utilizan para algunas terapias antiestrés?