Día Mundial de la Biodiversidad: con su pérdida, perdemos todos
Medicamentos, alimentos, absorción de CO2, protección ante nuevas enfermedades, energía, refugio, ropa… Ante la enorme importancia de la biodiversidad para el planeta y el ser humano, nació el Día Mundial de la Biodiversidad o Día Internacional de la Diversidad Biológica. Esta celebración tiene lugar cada 22 de mayo y conmemora la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica firmado ese día en 1992.
Proteger la biodiversidad animal y vegetal es esencial para la preservación del status quo del ecosistema. Esto tiene grandes implicaciones para la salud y seguridad humanas. En el caso del ser humano, la biodiversidad sirve como apoya el sustento y la vida humana ya que de ella obtenemos recursos como la comida, el agua limpia o los ingredientes de la medicina. Desde una perspectiva más macro, la biodiversidad cumple un papel esencial para suavizar los efectos negativos de la polución que causan la subida de las temperaturas y el empeoramiento de la vida en los entornos urbanos. La biodiversidad también ayuda a proteger las cuencas hidrográficas y sirve para combatir los efectos de la erosión del suelo. Además, desde hace millones de años, la biodiversidad ha servido para aportar al hombre protección contra las fluctuaciones del tiempo y el clima.
El Día Mundial de la Biodiversidad
Los recursos biológicos son esenciales para el planeta y el ser humano, que no solo se alimenta de animales, sino también de plantas. Estas últimas conforman el 80 % de nuestra dieta. Además, para el 80 % de los habitantes de zonas rurales son la base de sus medicamentos. Asimismo, nuestra salud está vinculada a la biodiversidad, puesto que supone un elemento vital para la lucha contra pandemias como las de la Covid-19.
Por supuesto, supone un tesoro irreemplazable en múltiples ecosistemas, en los que actúan como medio de subsistencia para la población. Además de ello, aporta un marcado valor estético, contribuye a la identidad cultural y forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ODS 14 y 15 (Vida submarina y vida de ecosistemas terrestres).
A pesar de que cada vez somos más conscientes del valor de la diversidad biológica, estamos perdiéndola de manera progresiva. Por este motivo, el Día Mundial de la Biodiversidad es una fecha señalada para la protección del planeta. A partir del enfoque “Nuestras soluciones están en la naturaleza”, destacamos la necesidad de colaborar por un futuro en armonía con la naturaleza.
Nuestras propuestas para celebrar la biodiversidad
Desde Fundación Aquae queremos contribuir a ello con la difusión de varios contenidos (haz clic sobre cada imagen):
Descubre en nuestra infografía la importancia de las abejas para el ser humano y el planeta, conoce por qué se encuentra amenazada y ponte a prueba con nuestro test para averiguar cuánto sabes sobre ellas.
Aprende sobre la catalogación de las especies, y qué significa que una esté en “peligro de extinción”.
Un ecosistema con un buen estado de salud redunda positivamente en el estado de salud de la especie humana. De hecho, la biodiversidad ayuda a regular la aparición de plagas, patógenos, depredadores, parásitos y otros organismos que amenazan la supervivencia de la vida humana. En nuestro podcast, hablamos del vínculo que une la biodiversidad y la salud humana. Descubrirás por qué es fundamental contribuir a proteger la naturaleza y conservar las especies. Una manera entretenida de descubrir todo sobre el Día Mundial de la Biodiversidad.
Este 22 de mayo Día de la Biodiversidad viajamos al Ártico junto con nuestro corresponsal Andoni Canela. Este reputado fotógrafo es uno de los más importantes de España y ha publicado sus trabajos en National Geographic, La Vanguardia, El País, Newsweek, Time, Wildlife o The New York Times. En esta ocasión, Andoni nos hablará de la diversidad biológica del bosque boreal.