La huella hídrica es el valor que nos indica la cantidad de agua que requiere la producción de cualquier cosa. En esta infografía, os enseñamos el gasto de agua que tienen ciertos alimentos. Sin duda las cifras te sroprenderán.
El agua que se necesita para producir alimentos muy por encima de lo que solemos pensar. Y es que a veces un acto tan sencillo comernos una bolsa de patatas, implica gran cantidad de recursos hídricos para su producción. ¿Quieres saber el gasto de agua de los alimentos?
¿Cuánta agua se necesita para producir los alimentos más típicos de nuestra cocina?
Según explica Mikel de Pablo, responsable de proyectos de Fundación Aquae, «nuestro estilo de vida determina el tamaño de nuestra huella hídrica, es decir, la cantidad de agua dulce real y virtual que usamos cotidianamente. Por ejemplo, seguir dietas sostenibles y saludables, como la mediterránea, también genera beneficios en el medio ambiente ya que la ingesta de frutas, verduras y pescado proporcionaría un gran ahorro de agua, si tenemos en cuenta que la carne, las grasas animales y los productos lácteos son los alimentos que más agua necesitan para su producción».
La producción alimentaria, un problema de recursos
La alimentación y la agricultura son dos de de las actividades que más recursos hídricos necesitan para llevarse a cabo. De hecho, se estima que la industria agroalimentaria requiere aproximadamente 100 veces más agua que la que usamos con fines personales. Para pintar un dibujo más exacto: el riego necesario para llevar a cabo las tareas de agricultura y ganadería consumen hasta el 70% del agua que se extrae de los ríos y de las reservas de agua subterránea. El 10% se utiliza con para uso doméstico y el 20% en la industria.
Por otro lado, la industria cárnica requiere una cantidad de agua mucho mayor que la de las verduras. Se estima que para producir 1 kilogramo de carne hay se necesitan entre 5.000 y 20.000 litros de agua. Contrastando estas cifras con las de la industria agraria, para producir 1 kilogramo de un cereal como el centeno se requieren entre 500 y 4.000 litros de agua.
Aunque, sorprendentemente, uno de los alimentos que más agua necesita para su producción ese el chocolate, que requiere 17.000 litros de agua para producir 1 kg del producto. Entre los alimentos que menos agua necesitan para su producción encontramos el té, la cerveza y el vino. A pesar de En comparación con la producción de carne, los alimentos vegetales requieren una cantidad de agua mucho menor. Por este motivo, es importante reducir el consumo de carne para llevar una alimentación más sostenible.