Aquae STEM
ValPat enseña a las niñas a descubrir la tecnología de forma accesible y divertida
Valeria Corrales y Patricia Heredia, el dúo de divulgadoras conocido como ValPat, hablaron sobre tecnología y robótica durante el último webinar del programa educativo Aquae STEM, celebrado con motivo del Día Mundial de los Futuros
En la semana del Día Mundial de Los Futuros, el programa educativo Aquae STEM organizó el pasado 5 de diciembre el primer webinar programado de este curso 24-25.
Las protagonistas en esta ocasión fueron ValPat, el dúo de divulgadoras formado por Valeria Corrales, joven creadora de contenido STEM, y Patricia Heredia, ingeniera de telecomunicaciones.
Desde Aragón, ambas han creado una comunidad en España y América Latina que fomenta el interés de niños y niñas por la tecnología, la programación y la robótica, demostrando que estas disciplinas pueden ser accesibles y divertidas.
Los webinars de Aquae STEM se dirigen a los 52 colegios de toda España que participan en el programa y reúnen habitualmente en cada sesión a un millar de alumnas de Primaria, además de a sus compañeros y docentes.
Con la celebración de estos webinars, las jóvenes estudiantes pueden conocer e interactuar con mujeres profesionales destacadas en campos de estudio técnicos y científicos. De este modo, se intenta hacer frente a una de las causas por las que las niñas no se sienten atraídas por las carreras STEM, que es la falta de referentes femeninas en estos campos.
La tecnología es estimulante y divertida
Durante el webinar, Valeria Corrales y Patricia Heredia transmitieron al alumnado su pasión por la ciencia y la tecnología, haciéndoles ver que dedicarse a estas cuestiones puede ser “estimulante y divertido”.
Precisamente, el exitoso enfoque de divulgación de ValPat, que cuenta con 240.000 seguidores en redes sociales, consiste en realizar actividades didácticas basadas en la experimentación, el juego y la construcción de artefactos que aúnan el entretenimiento y la transmisión de conocimiento.
Para las integrantes de ValPat, la tecnología es esencial en nuestros días y además es una herramienta de cambio. “Puede inspirar a las niñas de hoy a construir el futuro que sueñan”, afirmaron.
Vocaciones femeninas
ValPat dedicó el webinar a estimular la participación de las niñas en las disciplinas STEM, haciéndoles ver que no hay motivos para que renuncien a ese camino.
Las estadísticas demuestran que hay una brecha de género en el acceso femenino a estas carreras y para Valeria Corrales y Patricia Heredia, hay que vencer estos sesgos mentales.
“Seguid vuestros gustos y no os dejéis influenciar por los estereotipos” afirmaron, para añadir: “La tecnología formará parte de todo en el futuro, así que atreveos a explorar y ser parte del cambio”.
Aprendiendo sobre robótica
La charla con alumnas y alumnos se adentró en el campo de la robótica, uno de los pilares del trabajo de ValPat, quienes explicaron cómo las máquinas han facilitado la vida laboral al realizar las tareas más pesadas que antes tenían que realizar las personas.
También plantearon un reto a las personas participantes, como averiguar el origen de la palabra robot, cuyo significado original, «trabajo forzado», sorprendió a la audiencia.
La tecnología como herramienta
Continuando con la funcionalidad de las tecnologías y también su efecto social, uno de los temas abordados durante el webinar fue el recelo que muestran algunas personas hacia los impactos que puedan tener determinados avances tecnológicos, como es el caso de la inteligencia artificial.
Las integrantes de ValPat insistieron en que la tecnología en sí misma no es más que una herramienta, y que son las personas las responsables de darle buen uso.
“La divulgación científica contribuye a enseñar cómo hacer un empleo adecuado de las herramientas, para que nos ayuden a aprovechar al máximo nuestro potencial. La tecnología es una herramienta y somos las personas las que les damos el uso; por tanto depende de nosotros utilizarlas de manera correcta”, afirmaron las expertas.
Sobre el programa Aquae STEM
El programa educativo Aquae STEM comenzó su andadura en 2019 de la mano de la Fundación Aquae y las empresas del Grupo Agbar con un doble objetivo: atraer, potenciar y despertar las vocaciones STEM en las niñas, y promover la concienciación de su entorno cercano, incluidos el profesorado, los compañeros de clase y sus familias.
Con el trabajo y compromiso esencial del profesorado, el proyecto apuesta por generar vínculos con las ciencias entre las niñas de entre 8 y 12 años (de 3º a 6º de Primaria), ya que los estudios demuestran que la creación de vocaciones se da en edades cada vez más tempranas.
Desde 2020, los webinars de Aquae STEM han tenido el privilegio de contar con mujeres profesionales de diversos ámbitos. Puedes consultar los vídeos en este enlace.