Aquae STEM
Aquae STEM vuelve a las aulas por sexto año
Casi 2.500 niñas de 52 colegios de Primaria participan este curso escolar 2024-2025 en el programa Aquae STEM, que desde hace seis años estimula las vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes estudiantes
El programa educativo Aquae STEM, desarrollado por Fundación Aquae y el Grupo Agbar, ha iniciado el curso 2024-2025 incorporando a Extremadura como nueva comunidad autónoma participante. Gracias a esta expansión, se han sumado al programa dos colegios de Plasencia, ampliando el alcance a un total de 52 centros educativos en toda España.
Desde este mes de noviembre, el programa ha vuelto a las aulas de estos centros con el propósito de seguir despertando el interés por las carreras STEM en casi 2.500 niñas de entre 8 y 12 años (de 3º a 6º de Primaria).
Esta etapa es fundamental, ya que las vocaciones científicas comienzan a desarrollarse desde edades tempranas, cuando la curiosidad y la receptividad del alumnado son más intensas.
Aquae STEM tiene como objetivo atraer y potenciar estas vocaciones entre las alumnas, al tiempo que sensibiliza a su entorno más cercano, como el profesorado, los compañeros de clase y las familias.
Innovación educativa y compromiso con el futuro
Desde su inicio en 2019, Aquae STEM ha evolucionado constantemente para adaptarse a los retos educativos actuales. Por ese motivo, en 2022, el programa adopta un enfoque híbrido, que combina la construcción de modelos físicos con herramientas digitales mediante el uso de materiales didácticos de Lego Education y una plataforma de aprendizaje en línea.
Esta metodología permite a las alumnas abordar desafíos relacionados con el agua y la crisis climática mientras desarrollan competencias digitales y fomentan su creatividad.
A lo largo de sus cinco años previos, Aquae STEM ha logrado:
- La participación de más de 80 colegios en toda España.
- Formar a más de 6.000 alumnas de Primaria.
- Capacitar a más de 550 docentes en la metodología Aquae STEM.
Webinars para inspirar nuevas vocaciones STEM
La visibilidad de mujeres presentes en actividades de ciencia y tecnología seguirá siendo un pilar clave para motivar a las niñas. Es por ello que, en este curso, Aquae STEM organiza tres nuevos webinars con profesionales del ámbito STEM.
El primero de ellos ha tenido lugar el pasado 5 de diciembre y ha contado con la participación de ValPat STEAM, el dúo formado por Valeria Corrales, joven creadora de contenido STEM, y Patricia Heredia, ingeniera de telecomunicaciones, que con más de 240.000 seguidores en redes sociales son un ejemplo notable de divulgadoras brillantes y de éxito sobre ciencia y tecnología.
En esta sesión, niñas y niños han interactuado con ValPat con las que han podido descubrir cómo la tecnología transformará el futuro. “No hay que tener miedo a la tecnología. Es una herramienta y somos las personas las que debemos darle buen uso. Tenemos que aprovechar nuestro potencial para sacar partido a la inteligencia artificial y a la robótica, que están para hacer las tareas que menos nos gustan, mientras las personas aplicamos nuestra inteligencia”, afirmaban durante el webinar.
Impacto social y educativo
Aquae STEM refuerza su compromiso con un futuro más diverso e inclusivo en los campos de la ciencia y la tecnología. En su sexto año, el programa se consolida como un referente en la promoción de las vocaciones STEM, inspirando a las alumnas y generando un impacto positivo en su entorno educativo y social.
Con el trabajo y compromiso esencial del profesorado, el proyecto apuesta por generar vínculos con las ciencias entre las niñas de entre 8 y 12 años (de 3º a 6º de Primaria), ya que los estudios demuestran que la creación de vocaciones se da en edades cada vez más tempranas.
Según un estudio realizado el curso pasado entre el alumnado del programa, basado en el estudio y metodología TIMSS, Aquae STEM ha logrado un impacto positivo generalizado, con un aumento notable en la confianza y el interés por las ciencias tanto en las alumnas como en los alumnos.
En particular, las niñas registran un aumento del 10,53% en su agrado por las ciencias y destacan con un incremento del 6,76% en la percepción de aprender rápido en ciencias, lo que indica que el programa les ha proporcionado una mayor confianza en su capacidad de aprendizaje.
Con ello, y a lo largo de los cinco años de implementación del programa, Aquae STEM ha demostrado ser una herramienta eficaz de transformación en cuatro áreas:
- Incrementar la confianza y el interés de las alumnas en las disciplinas STEM
- Mejorar la percepción del conocimiento y gusto por las ciencias entre el alumnado de ciclo superior de primaria
- Fomentar la importancia del cuidado del agua y el medioambiente mediante un aprendizaje práctico y significativo
- Impulsar, gracias a su metodología inclusiva, un entorno educativo más equitativo que normalice la presencia de mujeres en profesiones científicas y tecnológicas, sensibilizando a compañeros, docentes y familias.