9 científicas españolas en los océanos

Hablamos de 10 científicas y profesionales españolas que desde diferentes disciplinas trabajan en las aguas oceánicas. Son 10, pero hay más.

Conoce a estas 9 científicas españolas que se especializan en el estudio del océano.

Natacha Aguilar

Es doctora en Biología por la Universidad de La Laguna (ULL) y miembro del Grupo de Investigación en Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación de la Universidad de La Laguna. También es investigadora Marie Curie (EU Horizon 2020) en el Centro de Investigación en Modelado Ecológico (CREEM) de la Universidad de St. Andrews (Escocia).

Ha centrado estudios en diferentes campos como comportamiento de buceo y alimentación, ecología y comunicación acústica de especies de cetáceos de buceo profundo; la distribución y estimas de abundancia de cetáceos y aves marinas con muestreos acústicos y visuales en aguas oceánicas; y los impactos humanos en el medio marino, destacando los de la contaminación acústica.

Está considerada como una de las mayores expertas mundiales en cetáceos de buceo profundo, como los zifios, la familia de cetáceos quizá más desconocida. Muchas de sus veintidós especies nunca se han visto vivas, la mayor parte del tiempo están en inmersión y pueden bucear hasta 3.000 metros de profundidad durante más de dos horas.

Elena Barcala

Esta científica española nació en 1963, en Madrid, pero a los quince años regresa junto a su familia a su lugar de origen, Murcia, donde empieza a estudiar Biología para, más tarde, especializarse en Biología Marina en la Universidad de la Laguna.

Desde 1990 ha ido encadenando contratos con el Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en diversos proyectos hasta que, en el año 2009, logró su plaza como científica titular. Su carrera científica ha estado siempre vinculada al estudio de los resultados de la protección de áreas marinas y al estudio de especie amenazadas, como el caballito de mar o la anguila.

Ana Payo-Payo

Nació en Zamora en 1986. Aunque estaba interesada por la ciencia en conjunto, estudió ciencias del mar. Su pasión por la naturaleza y el deseo de conseguir que su trabajo generase soluciones hizo que se especializase conservación de la biodiversidad.

Finalizó su tesis doctoral sobre la ecología de las gaviotas y, actualmente, se encuentra en Escocia trabajando con aves marinas. Gracias a su compromiso con la divulgación, la conservación de la naturaleza y la igualdad de género en la ciencia participó en una expedición internacional a la Antártida, experiencia que le valió el reconocimiento con la Medalla de Oro de Cruz Roja.

Belén Alonso

Nació en 1957 en Tudela (Navarra). Comenzó a estudiar geología en 1975 en la Universidad de Barcelona, donde se licenció en 1979 en ciencias geológicas, el mismo año en el que participa en un crucero de investigación a bordo del Catherine Lawrence, experiencia que estimuló su pasión por la geología marina y completó su doctorado en 1986.

Desde 1980 trabaja en el CSIC, primero en el Instituto Jaime Almera como becaria, posteriormente, en 1987, se incorporó tras unas oposiciones como colaboradora científica en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona y, desde 2004, como profesora de investigación.

Belén acumula cerca de cuarenta años de experiencia en geología marina estudiando especialmente cómo se forman y evolucionan los valles submarinos y sus depósitos en el océano profundo, qué recursos pueden albergar o qué riesgos pueden generar sus movimientos.

María Soledad Izquierdo

Nació en Madrid y empezó a estudiar biología en la Universidad Complutense. Se trasladó a la Universidad de La Laguna para poder especializarse en biología marina. En 1984 su interés por la acuicultura y el escaso desarrollo de esta actividad en España, hicieron que se trasladara a Japón para poder realizar su doctorado en ciencias pesqueras en la Universidad de Tokio.

Desde el año 2000 es catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En la actualidad dirige el Instituto de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (Ecoaqua). Sus investigaciones se focalizan en la mejora de la nutrición de los peces y en lograr que sus alimentos sean más saludables y sostenibles. Fue nombrada Miembro Honorario Vitalicia de la Sociedad Mundial de Acuicultura, la primera mujer en lograr esta distinción en las cinco décadas de historia de esta institución.

Eva Fernández Fernández

Completó sus estudios de licenciatura y maestría en química en la Universidad de Barcelona. Después esta científica española salió de España para investigar el océano y viajar. En las islas Azores investigó la posibilidad de usar nematodos como control de plagas para deshacerse de los pesticidas químicos de las tierras agrícolas. Después, se mudó a la pequeña isla de Malta, donde utilizó percebes para probar el efecto sobre el medio ambiente de las nuevas pinturas ecológicas para embarcaciones. Finalmente, en Australia se unió al Cluster de Cambio Climático (C3) en UTS para obtener el doctorado.

Leticia Serramalera

Bióloga marina y licenciada en ciencias ambientales. Ha tenido una larga trayectoria personal, de formación y profesional con relación a la naturaleza y el mar Balear. Su formación científica y su pasión por el mar, la llevaron a dedicarse a la conservación marina.

Estudió ciencias ambientales en la Universidad de Barcelona, realizando un máster en Conservación y Biodiversidad Marina. Después trabajó en investigación en socioecología en Chile. Se incorporó al programa Balears Sense Plàstic de la Asociación Ondine. Tiene como objetivo trabajar en conjunto hacia el abandono de los plásticos de un solo uso.

Ana María García Cegarra

Aunque nace en Murcia, esta científica española estudia Ciencias del Mar en la Universidad de Cádiz, así como un máster en acuicultura y pesca. Reside en Antofagasta, una ciudad chilena situada en el borde costero del desierto de Atacama, el más árido del planeta, pero cuyas aguas son bañadas por la corriente de Humboldt, la más productiva a nivel mundial.

Allí realiza su tesis doctoral para determinar si las actividades humanas como el tráfico marítimo, el turismo de observación de cetáceos y la contaminación tienen efectos negativos para el bienestar de diferentes poblaciones de cetáceos en Chile y Perú.

Alicia Pérez Porro

Doctora en Biología y Máster en Biodiversidad por la Universidad de Barcelona. La investigación doctoral de Alicia se centró en expresión génica a lo largo del ciclo reproductivo de una esponja de mar Mediterránea. Fue desarrollada en Harvard University y el CEAB-CSIC.

Su pasión por el océano y su biodiversidad la han llevado a colaborar en proyectos en Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, Colombia, EEUU y España. Actualmente es investigadora asociada en el Smithsonian Museum of Natural History en Washington DC. Aquí se centra en filogenómica y expresión génica en medusas y esponjas de mar.

Actualizado: 26/08/2021