10 científicas españolas, en el ‘top’ de la investigación
A pesar de que son muchas las científicas españolas que lideran investigaciones pioneras en todo el mundo, las mujeres no siempre han recibido el mismo reconocimiento que sus análogos masculinos. En este artículo queremos rendir un homenaje especial a 10 de las investigadoras españolas más importantes.
Fundación Aquae aboga por un tratamiento igualitario de las personas y apuesta por generar un mayor interés de las niñas por las carreras STEM a través de su proyecto Aquae STEM.
Estas son las 10 científicas españolas líderes en investigación científica:
Alicia Calderón
Doctora en Ciencias Físicas, trabaja como investigadora en el Instituto de Física de Cantabria. Ha desarrollado su carrera investigadora dentro de la colaboración internacional del detector de partículas CMS (Compact Muon Solenoid) del acelerador LHC (Large Hadron Collider) localizado en el CERN (Centro Europeo para la Física de Partículas), Suiza.
Calderón ha sido una de las principales investigadoras que ha participado en el descubrimiento del boson de Higgs en el canal de desintegración a dos bosones W. También ha dirigido el grupo de muones y coordinadora del proyecto de ‘Open Data and Preservation’ del experimento CMS del LHC. Actualmente trabaja en la búsqueda de materia oscura que pueda producirse en el LHC.
Elena García Armada
Esta científica española es Doctora en ingeniería industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y científica titular en el centro Automática y Robótica (CAR) del CSIC-UPM. Cuando conoció a Daniela, una niña con tetraplejia decidió centrarse en los robots para poder mejorar la vida de las personas con atrofia muscular espinal.
A partir de este interés, ha creado el ‘Atlas 2020’, un exoesqueleto biónico a modo de peto mecánico que ayuda a que la persona que lo utilice experimente una integración entre su cuerpo y el robo de tal manera que este interpreta los movimientos que la persona quiere llevar a cabo. También ha creado el ‘Silo 4’, un sistema de sensores basado en un algoritmo que informa al robot de los cambios en el entorno.
Mara Dierssen
Licenciada en Medicina en 1985 y Doctora en Neurobiología por la Universidad de Cantabria en 1989, lidera el grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del Programa de Biología de Sistemas en el CGR de Barcelona.
Su investigación se centra en entender la cognición como una propiedad emergente de las redes neuronales y cómo las perturbaciones genéticas en los trastornos mentales modifican la manera en que el cerebro integra la información y produce el comportamiento y la cognición. Es una experta mundial en el campo de la neurobiología y la farmacología, y sus contribuciones se han publicado en más de 130 revistas internacionales.
María Blasco
Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, se licenció en 1989 en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y doctoró en 1993 en Bioquímica y Biología Molecular bajo la supervisión de Margarita Salas en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”.
En 1997, esta científica española se establece como responsable de grupo en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y constituye su propio grupo de investigación en el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología (CNB).
En 2003 encabezó, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el grupo de Telómeros y Telomerasa y dirigió el programa de Oncología Molecular, desde 2005 compatibilizó esas funciones con la vicedirección de Investigación Básica de este organismo, hasta junio de 2011, cuando fue nombrada directora del CNIO.
María Blasco ha publicado más de 200 artículos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo (Nature, Science o Cell), es actualmente referente mundial en el estudio de los telómeros (los extremos de los cromosomas) y la enzima que los controla, la telomerasa, y su relación con el cáncer y el envejecimiento y ha conseguido, gracias a la amplia divulgación de sus trabajos, popularizar estos términos.
En nuestro podcast «Conversaciones Aquae» tuvimos la oportunidad de poder hablar con esta científica española. En este episodio, María Blasco aborda la importancia de la ciencia y cómo es la situación actual de las mujeres, y su talento, en un mundo copado en puestos directivos por los hombres.
Monserrat Calleja
Física española, actualmente es investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Microelectrónica de Madrid. Lidera un proyecto que tiene como objetivo el estudio de las propiedades mecánicas de las células y su relación con el cáncer.
Esta científica española ha inventado hasta diez patentes y recibió el premio Miguel Catalá 2012 para investigadores menores de cuarentas años. Es cofundadora de la empresa Mecwins, pionera en la comercialización de biosensores nanomecánicos.
Margarita Marqués
Fue la única científica española seleccionada en un especial de la prestigiosa revista Science sobre mujeres investigadoras en el campo de la Biología. Ha trabajado en la modificación genética de oveja en el instituto escocés pionero en clonar un mamífero, la famosa oveja Dolly. Para ello, se centró en la substitución genética de la betacaseína por otro tipo de proteína de interés farmacéutico.
Vanessa Valdeiglesias García
Doctora en Biología e investigadora en el laboratorio de Toxicología de la Universidad de La Coruña en el equipo de la doctora Blanca Laffon. Con ella trabaja en el estudio de cómo pueden afectar las distintas sustancias con las que estamos en contacto a diario al funcionamiento normal de las células.
También se centra en la interacción con el material genético (el ADN). De forma sencilla, la investigación busca entender cómo afectan a nuestro sistema nervioso. Elegida la mejor investigadora (joven) del continente en la Sociedad Europea de Genónmica y Mutagénesis
Alicia Magdalena Sintes
Profesora Titular de Universidad en el área de Física Teórica y Doctora en Física por la UIB, ha realizado estancias postdoctorales, primero como becaria Marie Curie y como investigador senior en el Instituto Max Planck für Gravitationsphysik de Alemania, así como otras estancias más cortas en Portugal, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria e Italia.
Esta científica española cuenta con más de un centenar de publicaciones científicas en prestigiosas revistas. Además, ha participado en numerosos congresos internacionales, impartiendo seminarios y cursos especializados. Su investigación se centra en el campo de la astronomía de ondas gravitacionales.
Jaione Valle
Licenciada en Biología en la Universidad de Navarra en 1999 y doctorada en 2004 en la Universidad Pública de Navarra. Realizó una estancia postdoctoral del Instituto Pasteur en Francia entre los años 2004 y 2007. Investigadora del Grupo de Investigación en Patogénesis Microbiana en el Centro de Investigación Biomédica de Navarra, Navarrabiomed. Está especializada en el área de la biomedicina.
Jaione Valle desarrolla su investigación sobre la identificación de las proteínas denominadas BAP (biofilm associated proteins) y su relación con enfermedades neurodegenerativas. Estudió en la Universidad de Navarra obteniendo una calificación de sobresaliente cum laude y premio extraordinario de Doctorado.
Realizó una estancia postdoctoral en el Instituto Pasteur, Francia, y obtuvo una beca Intraeuropean Marie-Curie Fellowship. En 2009, esta científica española obtiene la Beca Ramón y Cajal en el Grupo de Investigación de Biofilms Microbianos. Y en el 2016 es galardonada en la XI edición de los premios L’Oréal-UNESCO «Mujeres en Ciencia».
María José Buzón
Esta científica española se licenció en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja en el departamento de enfermedad infecciosas del Instituto de Investigación Vall d’Hebron. Su línea de trabajo se centra en el diseño de las terapias más efectivas para erradicar por completo la infección causada por el VIH. El objetivo científico es conseguir una cura definitiva para dicha enfermedad.