Aquae STEM

Aprendemos de salud y medicamentos con María Jesús Lamas

La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, habló al alumnado sobre salud y medicina durante el reciente webinar del programa educativo Aquae STEM, celebrado con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Cartel webinar Aquae STEM 2025 con María Jesús Lamas

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el programa educativo Aquae STEM organizó la segunda semana de febrero el segundo webinar programado de este curso 24-25

La protagonista de este encuentro virtual con el alumnado fue la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, quien habló sobre salud, medicina y medicamentos.

María Jesús Lamas es doctora en farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela y cuenta con una amplia trayectoria como especialista en farmacia hospitalaria y tratamientos oncológicos. 

Su trabajo se centra en garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos en España, liderando además la respuesta europea ante emergencias de salud pública. Estas cuestiones, además de asuntos generales sobre medicina y el cuidado de la salud personal son las que abordó durante el encuentro con el alumnado. 

Los webinars de Aquae STEM están dirigidos a los 52 colegios de toda España que participan en este programa educativo de Fundación Aquae.  Cada sesión reúne habitualmente a un millar de alumnas de Primaria, además de a sus compañeros de clase y docentes.

CP Marcelo Gago webinar María Jesus Lamas 2025

Alumnado del CP Marcelo Gago de Avilés siguiendo el webinar con María Jesús Lamas.

Pasión por el conocimiento 

María Jesús Lamas transmitió a las alumnas su pasión por la ciencia y destacó la importancia de la curiosidad y el afán por saber.

“Creo que lo que me ha hecho dedicarme a las ciencias es una curiosidad continua que he tenido. De niña me preguntaba por todo. Quería respuestas a cuestiones como por qué sale el Sol por un lado y se pone por otro,  cómo funciona la vida o cómo funciona nuestro organismo. Después cuando me fui haciendo más mayor fui preguntándome por qué enfermamos, cómo nos curamos y cómo nos podemos curar”, explicó Lamas. 


La directora de la AEMPS también habló de la ciencia como un proceso de avance continuo y acumulativo, donde cada paso abre nuevas fronteras, incógnitas y búsqueda de respuestas. 

“Después de tantos años trabajando sigue habiendo muchas preguntas para las cuales no tengo respuesta. Además, cada día encuentro nuevas preguntas. En cuanto sé un poco, me surge una pregunta nueva, y eso me obliga a seguir aprendiendo y a seguir buscando. Nunca consigo saciar del todo  mi curiosidad. Es una búsqueda continua y muy entretenida”, dijo.

Mujeres en ciencia y salud 

Durante su charla, Lamas abordó cuestiones como la existencia de un menor porcentaje de mujeres que de hombres en carreras universitarias y puestos de trabajo relacionados con las disciplinas STEM, si bien señaló que no es igual en todos los campos.

“En el mundo de las ciencias y los trabajos científicos, en aquéllos que están relacionados con ciencias de la vida y ciencias de la salud la mayoría somos mujeres. De hecho, en la agencia en la que trabajo, la mayoría, cerca del 80%, son mujeres. En los puestos directivos no llega a un porcentaje tan alto pero más de la mitad también somos mujeres”, afirmó.

Es en disciplinas como la ingeniería o la física, explicó Lamas, donde la brecha de género se hace más patente.

La importancia de los buenos hábitos

Durante el webinar, las alumnas pudieron interactuar con María Jesús Lamas y enviarle preguntas, muchas de las cuales giraron sobre la salud y la forma de evitar y curar enfermedades.

En ese sentido, la directora de la AEMPS defendió la necesidad de tener buenos hábitos para gozar de una calidad de vida mejor. 

“Tan importante como los medicamentos son los hábitos saludables, la medicina preventiva o el modo de vida preventivo. Si tuviéramos que elegir aquello que más beneficio ha proporcionado a la Humanidad cogeríamos vacunas, antibióticos, potabilización del agua y actividad física, deporte y buena alimentación. A la misma altura que todos los demás”, afirmó.

Sobre el programa Aquae STEM 

El programa educativo Aquae STEM comenzó su andadura en 2019 de la mano de la Fundación Aquae y las empresas del Grupo Agbar con un doble objetivo: atraer, potenciar y despertar las vocaciones STEM en las niñas, y promover la concienciación de su entorno cercano, incluidos el profesorado, los compañeros de clase y sus familias.

El proyecto apuesta por generar vínculos con las ciencias entre las niñas de entre 8 y 12 años (de 3º a 6º de Primaria), ya que los estudios demuestran que la creación de vocaciones se da en edades cada vez más tempranas.

Desde 2020, los webinars de Aquae STEM han contado con mujeres profesionales destacadas en muy variados ámbitos. Todos estos webinars se pueden consultar en este enlace.