¿Cómo funcionan las Comunidades de Usuarios de agua?

Parece necesario mejorar las herramientas de gobernanza y entender su configuración actual. Hay que tener en especial punto de mira los contextos institucionales locales y la escala del acuífero. Teniendo esto en cuenta, el objetivo principal de esta tesis doctoral, es analizar la tipología y diversidad de los colectivos de usuarios y comunidades de usuarios de agua.

Funcionamiento de las comunidades de usuarios de agua

Se analiza su funcionamiento interno y forma de organización (eficiencia) e impacto (efectividad) en la gestión del recurso. Además de su relación con los organismos de cuenca correspondientes, participación, capacidad de control e influencia en la política y gobernanza. Esta tesis doctoral es una contribución al debate de la gobernanza del agua a distintas escalas. Y a los análisis que conceptualizan los sistemas de gobernanza como sistemas socio-ecológicos.

Para ello se realizó trabajo de campo durante 2010-2012 mediante metodologías participativas. Se involucraron actores en diversas zonas. Principalmente en 3 masas de las cuencas mediterráneas andaluzas (Campo de Dalías-Sierra de Gádor, Campo de Níjar y medio-bajo Andarax), en la Loma de úbeda, tres cuencas internas catalanas (Valle Bajo y Delta del Llobregat, Cubeta de Abrera y Cubeta de Sant Andreu), y el Alto Vinalopó en Alicante.

Ciertos factores contribuyen a la cooperación en el medio-largo plazo. Estos factores son condiciones físicas como periodos de sequías o de escasez de agua. Eso es la lucha común por la legitimización de derechos de agua. Y el capital social que pueden aportar organizaciones puente como la AEUAS y FENACORE. Factores políticos pueden contribuir negativamente para encontrar una estrategia colectiva para gestionar y usar las masas de agua subterráneas. En esta tesis sobre las comunidades de usuarios de agua también se discuten los efectos de la diversidad institucional. Su principal ventaja es la posibilidad de adaptación a cada circunstancia contextual, tanto social, como económica y ecológica.

Limitaciones de estas organizaciones

Se ha comprobado que las organizaciones locales no pueden afrontar el problema de la conservación del recurso y de lograr su buen estado. Y es que la escala a la que es necesaria la solución se encuentra más allá de la escala a la que son capaces de gestionar. Como consecuencia pueden existir conflictos de interés. La acción colectiva trae diversos beneficios como puedan ser economías de escala, adaptación del uso para lograr mayor eficiencia según las características y el estado de la masa, tener mayor control del uso, o paraguas legal para comunidades de usuarios de agua y usuarios individuales del ámbito privado o con derechos en trámite.

Sin embargo estas organizaciones aun no cuentan con la capacidad técnica e institucional necesarias para resolver los problemas intrínsecos de los Bienes Comunes. Tampoco se dan las herramientas de co-gestión necesarias para que las Autoridades se apoyen en los usuarios y viceversa. Ellas podrían reforzar la resiliencia del sistema socio-ecológico y finalmente la economía local.

Es complejo concluir sobre la efectividad de las Comunidades de Usuarios de Aguas como gestores sin entender la escala y severidad de los problemas en los acuíferos. Por tanto, el camino es la co-gestión, participación y diálogo efectivo.

Marta Rica es autora de la Tesis Doctoral «Análisis de las acciones colectivas en la gobernanza del agua subterránea en España«, publicada en la Plataforma Cátedra Aquae de la web.