El IPCC alerta del aumento del nivel del mar
El informe especial del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) sobre el calentamiento y océanos lo lleva a cabo un grupo internacional de expertos que revisa y unifica el conocimiento y la información sobre el cambio climático a partir de los estudios científicos publicados. Para su elaboración han participado más de 100 investigadores de 36 países -19 de los cuales son países en desarrollo-, que han revisado alrededor de 7.000 publicaciones. Este nuevo informe nos pone en alerta sobre el peligroso aumento nivel del mar.
¿Qué es el IPCC?
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 para proporcionar evaluaciones detalladas del estado del conocimiento científico, técnico y socioeconómico sobre el cambio climático, sus causas, repercusiones, potencial y estrategias de afrontamiento. Desde entonces, el IPCC ha elaborado cinco informes de evaluación de varios volúmenes, a los que se puede acceder desde la pestaña Publicaciones. Ha entrado en su sexta ronda de evaluación. El IPCC y el ex vicepresidente de los Estados Unidos de América, Al Gore, recibieron el Premio Nobel de la Paz en 2007 por sus contribuciones al campo del cambio climático.
El sexto informe de evaluación
Durante este ciclo, el IPCC elaborará tres informes especiales. Un informe metodológico sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y el Sexto Informe de Evaluación. En su 43º período de sesiones, en abril de 2016, el IPCC acordó que el informe de síntesis para el Sexto Informe de Evaluación se completaría en 2022, a tiempo para el primer balance mundial en el marco de la CMNUCC. Los países deberán evaluar el progreso realizado para lograr su objetivo de contener el calentamiento global muy por debajo de los 2 ° C, mientras continúan tomando medidas para limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 ° C y el aumento nivel del mar. Las contribuciones de los tres grupos de trabajo estarán listas en 2021.
En conjunto, el informe pone de relieve los beneficios que supondría la adaptación de medidas ambiciosas y efectivas para el desarrollo sostenible y, a la inversa, se evidencia que postergarlas entrañaría un incremento de los costos y de los riesgos.
5 importantes conclusiones del IPCC
Los habitantes de las regiones de alta montaña estarán cada vez más expuestos a peligros y cambios en la disponibilidad de agua.
El aumento del nivel del mar.
El IPCC avisa de que de aquí a 2100 podría llegar a registrar una elevación de entre aproximadamente 30cm y 60cm. Incluso lográndose una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero y manteniendo el calentamiento global muy por debajo de 2°C. Si las emisiones siguen aumentando con fuerza, la subida del nivel de las aguas podría oscilar de 60cm a 110 cm.
Mayor frecuencia de episodios de nivel del mar extremo
Como los que tienen lugar, por ejemplo, durante las mareas altas y las tormentas intensas. Los datos indican que, con cada grado de calentamiento adicional, aquellos fenómenos que en el pasado se producían una vez cada 100 años, podrían tener una periodicidad anual a mediados de siglo. Potenciando los riesgos a los que están expuestas muchas islas pequeñas y ciudades costeras de baja altitud.
El calentamiento de los océanos
Los cambios en su química ocasionarán alteraciones en especies de todos los niveles de la trama alimentaria oceánica. Esto repercutirá en los ecosistemas marinos y las personas que dependen de ellos. El IPCC dice que los océanos han absorbido más del 90% del exceso de calor del sistema climático. Pero de aquí a 2100 pueden absorber entre dos y cuatro veces más calor si el calentamiento global se limita a 2°C; ahora bien, si las emisiones son más elevadas, la absorción será entre cinco y siete veces mayor.
Pérdida de hielo marino en el Ártico y deshielo del permafrost.
En el Ártico, los valores mensuales de extensión del hielo marino disminuyen todos los meses del año, y su espesor no deja de menguar. La estabilización del calentamiento global está en 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales. Esto supondría que el hielo desaparecería del océano Ártico una vez cada 100 años. Sin embargo, con un calentamiento global de 2 °C, esa circunstancia podría llegar a producirse cada tres años.