Monumento Natural El Morado en Chile
Es una unidad de montaña es, desde el 19 de julio de 1974, zona, protegida y administrada por la CONAF (Corporación Nacional Forestal) de Chile, y se encuentra a 93 kilómetros de Santiago en la localidad de Baños Morales. Cuenta con una superficie de 3.009 hectáreas.
Photo credit: Jose letelier via Foter.com / CC BY-ND
Su flora andina se compone de al menos 300 especies entre nativas y exóticas, donde destaca el olivillo de la cordillera o franjel, especie componente de los matorrales esclerófilos andinos, que se encuentra el peligro de extinción; otras especies comunes son la hierba blanca, hierba del paño, siete camisas, guindillo y cola de zorro.
El Parque además posee una rica fauna silvestre, con mamíferos como el cururo y el ratón sedoso de Noé, y aves como el yal, el cometocino, el chirihue dorado, el jilguero negro, el jilguero cordillerano, la tenca, el zorzal, la golondrina chilena, la dormilona fraile, el picaflor gigante, el picaflor cordillerano, las tórtolas cordilleranas, la perdicita y la perdicita cojón.
En los ambientes acuáticos se encuentra el piuquén o guayata y el pato juarjual.
Existe solo un sendero de excursión desde la población de Baños Morales al glaciar San Francisco (8 km), de aproximadamente 3 horas de subida, durante el que se pueden observar las fuentes permanentes de aguas minerales de Aguas Panimávidas o la Laguna El Morado, localizada a 2.400 metros de altitud y donde se visualiza al norte el cerro Morado, al noroeste el cerro San Francisco y su glaciar, denominado también San Francisco.
Ver también:
El Desierto de Atacama, el desierto más seco, el desierto florido
Archipiélago de Juan Fernández, en Chile
Catedral de Mármol