Cátedra Aquae

B-WaterSmart y LIFE MERLIN, ejemplos de innovación circular en el sector del agua

El último webinar organizado por la Cátedra Aquae de Economía del Agua se centró en dos proyectos europeos en los que Alicante destaca como centro de innovación y puesta en práctica de nuevas tecnologías

La Cátedra Aquae de Economía del Agua, que Fundación Aquae impulsa junto con Aquambiente y la UNED, celebró el pasado 18 de junio un webinar enfocado en la innovación circular en el sector del agua. 

El encuentro se centró en explicar los objetivos de dos ambiciosos proyectos apoyados por la Comisión Europea y que cuentan con participación de empresas, centros de investigación y administraciones públicas. 

Se trata de B-WaterSmart y LIFE MERLIN, iniciativas dirigidas a crear un círculo virtuoso en las instalaciones de tratamiento de agua, potenciando la capacidad que estas tienen para impulsar la circularidad y sostenibilidad al reciclar recursos hídricos, convertir los residuos en materiales de valor y generar energía verde durante el proceso.

Participaron en la jornada Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua y que ejerció como moderadora; Ignacio Casals del Busto, director de Innovación de Aguas de Alicante; Pedro Cortiñas Vázquez, profesor de Economía Cuantitativa de la UNED; y Marcel Vilaplana Artigas, project manager e investigador en Cetaqua y coordinador del proyecto LIFE MERLIN.

El webinar fue transmitido en directo por el canal UNED. La grabación de vídeo completa puede verse haciendo clic en este enlace o en la imagen bajo estas líneas.

Sobre B- WaterSmart

B-WaterSmart es un proyecto europeo de innovación financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE y que se desarrolló desde septiembre de 2020 hasta agosto de 2024.

Su objetivo es promover la gestión inteligente y circular del agua en ciudades y regiones costeras y  acelerar la transformación digital y sostenible de los sistemas hídricos, integrando reutilización, eficiencia y soluciones basadas en la naturaleza. 

El proyecto se llevó a cabo en seis laboratorios vivientes (Living Labs) en seis localizaciones europeas, fomentando la colaboración entre administraciones, empresas, investigación y ciudadanía.  

Sobre LIFE MERLIN 

El proyecto LIFE MERLIN se enfoca en desarrollar una solución innovadora y eficiente para impulsar la producción de biogás a partir de residuos de depuradoras.

El proyecto es parte del programa LIFE y está cofinanciado por la Comisión Europea. 

Los pilotos, situados en las depuradoras de Monte Orgegia (Alicante) y Murcia Este (Murcia), maximizarán la producción de biogás que podrá utilizarse posteriormente como fuente de energía eléctrica para el funcionamiento de las propias instalaciones.

Para ello, combinarán el pretratamiento de fangos provenientes de aguas residuales urbanas con un proceso de codigestión anaerobia de residuos provenientes de empresas alimentarias, sumando de esta forma una solución sostenible a la gestión de los desechos.