#SinContaminación por plásticos
Qué cambios podemos hacer en nuestra vida diaria para reducir la pesada carga que implica la contaminación por plásticos para la naturaleza, la vida silvestre y nuestra propia salud. Si bien el plástico tiene muchos usos valiosos, nos hemos vuelto muy dependientes de este material, de un solo uso o desechable, con graves consecuencias ambientales.
En la última década, producimos más plástico que en todo el siglo pasado y representa el 10 por ciento de todos los residuos que generamos. En todo el mundo, se compran 1.000.000 de botellas de plástico cada minuto. Cada año, se utilizan 500 mil millones de bolsas de plástico. La mitad del plástico que consumimos se utiliza una sola vez.
Casi un tercio de los embalajes de plástico que utilizamos no entra a los sistemas de recolección, lo que significa que termina obstruyendo las calles de nuestras ciudades y contaminando el medio ambiente.
Cada año, se vierten hasta 13 millones de toneladas de plástico en nuestros océanos, donde asfixian los arrecifes de coral y amenazan a la fauna marina vulnerable. El plástico que termina en los océanos puede rodear la Tierra cuatro veces en un solo año y puede permanecer en ese estado hasta 1.000 años antes de desintegrarse por completo.
El plástico también entra a nuestro suministro de agua y por tanto a nuestros cuerpos. ¿Qué daño puede causar? Los científicos todavía no están seguros, pero los plásticos contienen varios químicos, muchos de los cuales son tóxicos o causan desórdenes hormonales. Los plásticos también pueden servir como un imán para otros contaminantes, incluidos las dioxinas, los metales y los pesticidas.
Generar conciencia sobre la contaminación del planeta y la necesidad de adoptar medidas para evitarla se enmarca en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible números 12, 13, 14 y 15. Aquí puedes ver cómo Fundación Aquae trabaja para favorecer estos objetivos.
Fuente: https://www.worldenvironmentday.global/es
Ver también:
22 de abril Día de la Tierra
Microplásticos en el mar: ¿posible vector de enfermedades?
Soñando con un mar limpio de residuos