Aquae STEM
Cerramos el curso 2024-2025 de Aquae STEM con el reconocimiento a los centros escolares
Por sexto año consecutivo, celebramos la labor de las alumnas y la comunidad escolar que participan en nuestro programa de impulso a las vocaciones científicas y tecnológicas en Educación Primaria
El 10 de junio de 2025 fue el día elegido para realizar online el encuentro de entrega de reconocimientos del curso 24-25 del programa Aquae STEM. Este evento ha sido el colofón de un año escolar en el que han participado más de 2.000 alumnas de 52 centros educativos de ocho comunidades autónomas.
La jornada sirvió para felicitar a los centros y personas participantes por el trabajo, la dedicación y el camino de aprendizaje llevado a cabo durante todo el curso.
Además, se entregaron distinciones a los siete centros educativos que más han sobresalido por su implicación en áreas como el compromiso, la participación, la comunicación y la sensibilización.
Aquae STEM nació en el curso 2018-2019 con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas de Primaria, en concreto entre el segmento de edad comprendido entre los ocho y los 12 años (de 3º a 6º curso), buscando reducir a futuro la brecha de género existente en el acceso de las mujeres a estudios y trabajos del área STEM.
Fundación Aquae impulsa este programa con la colaboración de empresas territoriales de Veolia como Aquona, Hidralia, Hidraqua, Hidrogea, Viaqua, Aguas de Avilés y Aguas de Murcia. Un nutrido grupo al que este curso se ha unido Aquanex desde Extremadura.
Una jornada de celebración escolar
En el evento participó el alumnado, profesorado y la dirección de los centros premiados, profesionales de las empresas colaboradoras y representantes de gobiernos municipales.
Las alumnas demostraron su entusiasmo por Aquae STEM y su capacidad para animarlas a investigar de forma divertida. A su vez, el personal docente alabó el valor del programa para enriquecer el currículo escolar. “Estos proyectos nos ayudan a crecer como centros y como sociedad; motivan y fomentan el pensamiento crítico en las alumnas; invitan a colaborar y dejarse ayudar. Se trata de buscar soluciones a problemas que tenemos hoy: uno es la ciencia y otro el cuidado del planeta”, decía la maestra Cristina Lorenzo, del CPC Santísima Trinidad de Zamora.
Las personas docentes también señalaron la importancia de los webinars realizados durante el curso, encuentros con mujeres profesionales de prestigio que permiten visibilizar referentes femeninos que inspiran a las niñas a interesarse por estas materias. En ese sentido, también se puso en valor la oportunidad que en ocasiones se le brinda a los centros para visitar instalaciones vinculadas al ciclo integral del agua.
Una de las ideas clave en la que se coincidió durante el encuentro es la importancia de la mirada a largo plazo. Algunas de las niñas que hace seis años participaron en el estreno de Aquae STEM están a punto de iniciar el grado superior y es posible que la experiencia pueda haber influido en su vocación actual.
También se destacó la importancia de que Aquae STEM se enfoque por ciclos de varios años. La implicación continuada del programa en el currículo escolar permite generar mayor impacto. Es el caso de Rebeca Cacharro, alumna de 6º del colegio Santa María Maristas de Ourense, que lo explicaba durante el encuentro online: “Llevo cuatro años haciendo este proyecto de Aquae STEM y lo que más me ha gustado es construir máquinas con ‘legos’ y aprender más cosas sobre el ecosistema”.
Un nuevo ciclo de tres años
La entrega de galardones se cerró con la intervención de Felipe Campos, presidente y patrono delegado de Fundación Aquae y director de Acción Social de Veolia, que transmitió la enhorabuena a todos los participantes.
“Me gustaría destacar el enorme valor del trabajo conjunto que hemos construido. Mi agradecimiento más sincero a cada docente que con su dedicación, paciencia y determinación están moldeando mentes y abriendo nuevos horizontes; a los colegios que nos acogen y confían en este proyecto; a las administraciones que apuestan por la innovación educativa; y a los compañeros y compañeras de las empresas que lo haceis posible; y, por supuesto, a todas vosotras, alumnas, que con vuestra curiosidad, talento y entusiasmo nos recordáis cada día por qué merece la pena este esfuerzo”, afirmó Campos.
El presidente de Fundación Aquae anunció también que Aquae STEM continuará con una tercera fase de tres años. “Iniciamos un nuevo ciclo, con más actividades, recursos y oportunidades para seguir impulsando el talento de las futuras científicas, ingenieras y tecnólogas”, afirmó.
Campos también resaltó la inclusión como uno de los grandes pilares del programa: “El interés de Aquae STEM es llegar a niñas de todos los entornos, para que la ciencia y la tecnología sean un derecho y una oportunidad para todas”.
Centros galardonados
Los centros escolares y alumnas galardonados en el curso 2024-2025 son:
Centro más comprometido
El CEIP Marqués de Santillana de Palencia, reconocido como el centro educativo más comprometido con Aquae STEM. Todas las alumnas han realizado las unidades didácticas propuestas en la plataforma de contenido y han ampliado con actividades de consolidación usando los contenidos extra de cada actividad.
Centro más transversal
El colegio Santa María Maristas de Ourense, reconocido por haber sido el centro educativo donde el proyecto Aquae STEM ha logrado integrar de manera efectiva y creativa diversas disciplinas como ciencias, matemáticas, arte, lenguaje y otras áreas del conocimiento para resolver problemas y crear soluciones innovadoras.
Centro más involucrado
El CEIP Nuestra Señora de Loreto de San Javier (Murcia), en donde el profesorado ha destacado por su nivel de compromiso con el programa y la educación STEM. Este centro, a pesar de ser un veterano de Aquae STEM, y por tanto conocedor de la dinámica de funcionamiento, ha mostrado una gran implicación de sus maestros y maestras que se constata en el elevado porcentaje de tiempo dedicado a la formación.
Centro más participativo
El CEIP Cristóbal Colón de Sax (Alicante) obtiene esta distinción por ser el centro educativo que ha compartido, con el resto de la comunidad Aquae STEM, el mayor ratio de fotografías por número de alumnas.
Centro más comunicador
El CPC Santísima Trinidad de Zamora obtiene esta mención porque ha sabido comunicar de manera efectiva su trabajo en el programa, a través del blog del centro educativo, medios digitales, redes sociales o presentaciones públicas.
Proyecto más innovador

El CEIP Gregorio Marañón de Rincón de la Victoria (Málaga), por proponer la solución más original en la unidad didáctica “Barco a la Vista”. Las alumnas premiadas han sido Paula Aguilera, Sara Domínguez, Alejandra Ruiz e Iriana Sánchez.
Propuesta más sensibilizadora
Esta distinción se ha concedido a la alumna Lola Gómez del Colegio María Auxiliadora I de Marbella por su trabajo en la unidad didáctica «En abril, aguas mil», en la que ha mostrado una gran concienciación sobre el uso del agua y su aprovechamiento en el entorno más cercano del centro educativo o del municipio.