El proyecto en cifras

Baños ecológicos instalados por el proyecto ‘Agua para la Amazonía’.

Las actividades de agua y saneamiento del proyecto han beneficiado directamente a cerca de 7.000 habitantes en 27 comunidades rurales, donde ya cuentan por primera vez con letrinas. Estas tienen un doble depósito que permite transformar los deshechos en compost utilizable en el cultivo. Además, están construidas a una altura aproximada de un metro para asegurar su resistencia durante la época de lluvias y de crecida de los ríos, y cuentan con un sistema de captación de agua de lluvia e instalación de lavadero para promover el lavado de manos tras salir de los servicios higiénicos.

En la primera fase (2014-2017) se construyeron cerca de 300 baños ecológicos. Para el periodo 2017-2020 se prevé construir un total de 180 modelos de nuevos baños ecológicos en cuatro comunidades.

En el año 2018 se instalaron paneles solares para la bomba de agua en la comunidad de Nueva Betania, en Ucayali, beneficiando a 60 familias.

Se ha iniciado la implementación de unos 80 modelos integrales de agua y saneamiento en la comunidad de Miguel Grau, en Loreto, y más de 50 modelos en la comunidad de San Rafael, en Masisea, Ucayali. Además, se rehabilitarán los servicios higiénicos de tres centros educativos en San Rafael. Con esto se implementarían más de 130 modelos, llegando al 100% de las familias, escuelas y centros de salud, logrando dos comunidades libres de defecación al aire libre.

Para finales de 2020 se proyecta elegir una o dos comunidades más en las zonas de intervención de UNICEF, donde se puedan implementar 60 modelos integrales de agua y saneamiento adicionales a través de socios y en coordinación con los gobiernos locales y las comunidades rurales.

Formación y mantenimiento
Junto con expertos del sector de educación y salud se está llevando a cabo un proceso de formación y capacitación para niños y niñas, con el fin de que usen las letrinas de forma adecuada y apoyen su mantenimiento. Además, se están elaborando materiales y talleres para promover buenas prácticas en el uso de las letrinas.

Formación a niños y niñas sobre hábitos de higiene.

Vivir sin agua
Si además de conocer los datos quieres ver las imágenes sobre el proyecto que estamos llevando a cabo UNICEF y Fundación Aquae en la Amazonía peruana, puedes hacerlo a través del reportaje que ha sido realizado por un equipo de periodistas de Perú. En él conocerás a dos de las 27 comunidades, y a sus habitantes, en las que se está trabajando en Loreto, Ucayali y Amazonas.

Con este proyecto se está llevando agua y saneamiento a casi 7.000 personas mediante sanitarios ecológicos y potabilizadoras de agua. Además, se está enseñando a los niños y niñas de las comunidades hábitos de higiene para evitar enfermedades.

Pero mejor échale un vistazo al reportaje.