Las especies clave: protagonistas del Día Mundial de la Vida Silvestre
Este año, Naciones Unidas alienta a la participación y el empoderamiento de la juventud. El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda una nueva oportunidad para incentivar a los jóvenes a que hagan frente a los problemas relacionados con la conservación.
La suerte de las especies silvestres del mundo estará muy pronto en las manos de la siguiente generación. La necesidad apremiante de mejorar las medidas para garantizar la supervivencia de las especies silvestres en sus hábitats naturales debe impartirse de generación en generación. La juventud debe tener la oportunidad de comunicar los objetivos de conservación a una sociedad más amplia.
Origen del Día Mundial de la Vida Silvestre
En 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) decidió proclamar el 3 de marzo, día internacional de la adopción de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de La fauna y la flora (CITES). En el planeta sensibilizaron y beneficiaron a la fauna y la flora en 1973, como el Día Mundial de la Vida Silvestre. Un día que fue propuesto por Tailandia, para celebrar y concienciar sobre la fauna y la flora silvestres del mundo.
En su resolución, la Asamblea General reafirmó el valor intrínseco de la vida silvestre y sus diversas contribuciones. Incluía las ecológicas, genéticas, sociales, económicas, científicas, educativas, culturales, recreativas y estéticas, al desarrollo sostenible y el bienestar humano. La Asamblea General tomó nota de los resultados de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en la CITES y designó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre. El principal objetivo de este día es celebrar y crear conciencia sobre la fauna y la flora silvestres del mundo.
Necesidad del Día Mundial de la Vida Silvestre
La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra la naturaleza. Delitos que acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.
La pérdida del hábitat, cambio climático y la caza furtiva forman parte de los desafíos más alarmantes que enfrentan las especies silvestres hoy en día. La caza furtiva y el tráfico de especies silvestres son actualmente las amenazas más inmediatas para muchas especies, ya sean carismáticas o no.
Con este vídeo, la Organización de Naciones Unidas nos recuerda que la caza furtiva de elefantes para apoderarse del marfil de sus colmillos aún continúa. La juventud nos sensibilizan cantando:
El valor de la vida silvestre
Además de su valor intrínseco, la fauna y la flora salvajes contribuyen a aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del desarrollo sostenible y del bienestar de los seres humanos.
Por estas razones, se invita a los Estados miembros, a la ONU y a los organismos internacionales, a las organizaciones no gubernamentales, a la sociedad civil y todas las personas (en especial a la juventud) a observar y a participar en este día de celebración mundial de la naturaleza. Las comunidades locales pueden desempeñar un papel positivo en ayudar a frenar el comercio ilegal de vida silvestre.
La secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, en sus siglas en inglés), en colaboración con otros organismos de la ONU, ha puesto en marcha la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre.
Con 183 Estados miembros, la CITES sigue siendo una de las herramientas más poderosas del mundo para la conservación de la biodiversidad. Lo hace a través de la regulación del comercio de la fauna y la flora silvestres.