Campus logo

El verano, una obra de de Albert Camus

22 de Junio de 2018
Albert Camus viajó al mar de su infancia, el Mediterráneo que baña Argelia, para reencontrarse con el pensamiento solar que iluminó su obra, y que le vincula directamente con el sentido de la belleza de la Antigua Grecia. Así nace El verano, una suerte de ensayo, con una voz tan transparente como poética, que fue publicado por primera vez en 1954, pero que contiene diversos artículos, algunos escritos en 1939.

Viajamos al verano con esta obra de Albert Camus. Acompáñanos en este análisis sobre su magnífica obra.

El verano de Albert Camus

“Para comprender el mundo, a veces es necesario apartarse de él”, escribe Camus, quien dice buscar en las calles de piedra el aroma de la vida. “Lo que se opone aquí es la magnífica anarquía humana y la permanencia de un mar siempre idéntico”, apunta.

El verano es la estación que se prepara en el corazón del invierno y en la alquimia de la primavera, y sirve, para Albert Camus y para todos nosotros, como metáfora de una creación que late cuerpo a cuerpo con el paisaje, con el olor a salitre y espuma. Podría sorprender que en este libro el pensador y dramaturgo incluya también Prometeo en los infiernos, un texto en el que explica cómo el héroe le dio a los hombres el fuego y la libertad, la técnica y el arte. Y cómo el hombre contemporáneo (y esto lo escribe en 1946) cree necesitar únicamente la técnica, observando el arte “como un obstáculo y un signo de servidumbre”. Pero lo que caracteriza a Prometeo, nos recuerda Camus, es que no puede separar la máquina del arte, y libera, siempre al mismo tiempo, los cuerpos y las almas.

El verano, pues, es el terreno de juego en el que, ya sin los maquillajes del protocolo, podemos derrotar al autómata que todos tenemos tan adentro.

Argel, Orán y Constantina

ArgelOrán y Constantina son las ciudades rodeadas por playas en las que los jóvenes y los viejos se encuentran frente a los misterios de un mar que respira sin fecha ni calendario. “Todo un pueblo se recoge así al borde del agua, mil soledades brotan de la multitud”, nos dice el autor.

“El Mediterráneo tiene un sentido trágico solar”, escribe en su obra Albert Camus, en El exilio de Helena, otro de los breves ensayos que conforman L’Été. Y ahí subraya lo que ha desarrollado en obras como El hombre rebelde, y es que el pensamiento griego siempre se ha basado en la idea de límite, un combate abierto y sin tregua contra la desmesura, contra la hibris, en la que, según el escritor, ha caído Europa en su obsesión por conquistar la totalidad.

Albert Camus en las playas de Argelia
Foto: Camus en la playa | Plataforma Editorial

El límite es la posición, atenta y determinada, contra cualquier forma de dogmatismo. Por eso es, en palabras de Camus, “indecente proclamar hoy que somos hijos de Grecia”. Muerto Dios, no queda más que la historia y el poder. Y esas son otras religiones que nos condenan al fanatismo y a la filosofía de las tinieblas. El límite no es la falta de tensión, justo al revés. Es un arco que no teme a la incertidumbre. La desmesura, por el contrario, es un incendio según Heráclito.

«Al que todavía busca, le piden que haya terminado»

Si somos lenguaje, el verano es el momento en el que transformar las carcasas de las palabras gastadas, rotas. Por eso en El enigma, un artículo de 1950, en su obra Albert Camus sostiene que ningún hombre puede decir lo que es. “Al que todavía busca, le piden que haya terminado”. Esa necesidad de clausurar la vida y el idioma, de encerrar las pulsiones y las dudas, es el invierno que nos aguarda en nuestro día a día, alejado, a kilómetros de distancia, del misterio del verano. “No sé lo que busco, lo nombro con prudencia, me desdigo, me repito, avanzo y retrocedo. Sin embargo, se me ordena dar nombres, o el nombre, de una vez para siempre. Entonces me revuelvo; lo que se nombra, ¿no se ha perdido ya? Eso es, al menos, lo que puedo intentar decir”, confiesa el escritor.

El verano, literal o alegóricamente, es una luz a nuestra espalda, un sol huido, que nos invita a romper nuestras ataduras y mirar de frente. Explorando, a través de todas las palabras, el modo de nombrarla. No para encerrar esa luz, en un diccionario o en una cárcel de significado, sino para habitar el enigma de una vida bella e indomesticable, que no puede ser traducida por las hojas de cálculo.

Camus regresará, con cuarenta años, a Tipasa, la ciudad costera en la que fue feliz a los veinte, y a la que llegaba en coche de línea desde Argel, situado a setenta kilómetros. El escritor quiere escapar de “la noche de Europa, del invierno de las caras”. Todo ha cambiado. Menos el mar y las ruinas romanas, fieles a su obstinación.

El final de el Verano de Albert Camus

El verano cierra con un diario de a bordo que Albert Camus titula El mar, aún más cerca. “Crecí en el mar y la pobreza fue para mí fastuosa; después perdí el mar, todos los lujos me parecieron entonces grises, la miseria intolerable. Desde entonces, espero. Espero los navíos de vuelta, la casa de las aguas, el día límpido”, anota en su cuaderno.

Ahora ha dejado el Mediterráneo y viaja por los Mares del Sur, lejos de cualquier tierra. “De vez  en cuando, las olas ladran a la roda; una amarga y untuosa espuma, saliva de los dioses, resbala a lo largo de la madera hasta el agua, donde se esparce en dibujos que mueren y renacen”, apunta Camus, quien no se siente extranjero aquí. “Siempre he tenido la impresión de vivir en alta mar, amenazado, en el corazón de una felicidad regia”, nos explica.

El verano es esa celda que se abre inesperadamente, después de que una ola desnuda y salvaje derribe las rejas del odio y del miedo.

Accede aquí a la web de Revista de Letras para disfrutar de este y otros reportajes.

ACERCA DEL AUTOR

Albert Lladó
Albert Lladó (Barcelona, 1980) es editor de Revista de Letras y escribe en La Vanguardia. Licenciado en Filosofía, posgrado en Periodismo de Proximidad y máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento. Ha publicado en Granta, Revista Ñ, Benzina, Quimera, Qué Leer o El Ciervo. Es director académico de la Escuela de Periodismo Cultural y docente del posgrado internacional Escrituras, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.