Campus logo
Aquae

Tratamiento terciario de aguas residuales para usos recreativos

21 de Febrero de 2018
reutilización de aguas residuales tras el tratamiento terciario
La legislación existente en nuestro país, el Real Decreto 1620/200, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, no ha sido modificada en estos últimos diez años a pesar de que los expertos y los operadores reclaman una revisión y una mejora a este respecto.

¿Qué es el tratamiento terciario de aguas residuales?

Entendemos como el tratamiento terciario de las aguas residuales la ejecución de procesos de tratamiento adicionales para eliminar contaminantes remanentes. Estos contaminantes pueden estar en estado coloidal o suspendido. Es en las Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) donde se realiza el tratamiento terciario de las aguas residuales, que pueden reutilizarse o devolverse a la naturaleza.

Este proceso sirve para entender el papel del agua en la economía circular. Lo que ocurre con este tratamiento es que se reduce la carga contaminante de las aguas residuales. Esto permite que el producto resultante pueda verterse a cauces naturales sin un alto coste medioambiental. Además, otra de las aplicaciones de las aguas residuales que han recibido un tratamiento terciario es su reutilización como recurso hídrico alternativo.

El uso de aguas residuales con fines recreativos

El trabajo de investigación llevado a cabo en la Tesis doctoral «Garantía de funcionamiento de estaciones de tratamiento terciario de aguas residuales para usos recreativos«, centrado en los usos recreativos (Calidad 4), realiza un análisis pormenorizado de toda la legislación existente a nivel país, tanto autonómico como nacional, así como de otros países con amplia experiencia en reutilización.

De este estudio se extraen los requisitos de calidad exigidos en las diferentes normas y recomendaciones, los parámetros de control y límites establecidos para diferentes usos, frecuencia de medición y métodos analíticos utilizados, analizando las ventajas y desventajas en cada caso.

Aspectos metodológicos de la tesis

Del mismo modo, se ha lleva a cabo un análisis de las diferentes tecnologías utilizadas en tratamientos terciarios de aguas residuales a nivel país. Tanto individualmente (equipos utilizados en cada paso del proceso) como en conjunto, conformando líneas de tratamiento convencionales. Para ello se ha trabajado con información recopilada en estudios específicos de investigación, datos obtenidos de operadores y/o explotadores de estaciones regeneradoras de aguas residuales en España, y documentos de organismos oficiales.

Se ha incluido, asimismo, un análisis de la teoría del riesgo asociada al uso de aguas regeneradas.

Del estudio realizado se puede concluir que controlar los puntos de entrada y salida de un tratamiento terciario no garantiza necesariamente el cumplimiento de los objetivos de calidad exigidos en la norma. Porque que muchos de los parámetros no se miden en continuo. Por tanto, no es posible garantizar la desinfección ni detener el proceso de producción cuando se detecta un fallo que compromete su eficiencia.

Soluciones para el tratamiento terciario de aguas residuales

Por último, surgen algunas propuestas de mejora que se ponen a consideración de las autoridades.

  • Utilizar, además del E-coli, otro indicador complementario, como los Enterococos, por la relativa facilidad de medición y por presentar pocas dudas en su determinación.
  • Legionella: se considera necesario modificar la redacción. Se debe mantener el valor límite de 100 UFC/l fijado por el RD 865/2003. Además, es necesario adoptar las frecuencias de muestreo que dicha normativa establece para “riego por aspersión en el medio urbano”.
  • Fósforo: sería conveniente modificar la redacción remitiendo a la legislación vigente específica (RD 2116/1998), que se refiere tanto a Nitrógeno como a Fósforo, para vertidos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales en zonas sensibles.
  • Turbidez: fijar un control en continuo, controlando que los valores límite se cumplan antes de la desinfección.
  • Sólidos en suspensión: deben ser medidos en continuo para contrastar los valores de turbidez.
  • Puntos de Control Críticos: Se considera necesario aplicar un estudio del esquema de funcionamiento de la planta a partir de un sistema APPCC. Uno de ellos es el propuesto por AEAS en el Manual de Buenas Prácticas de Usos de Aguas Regeneradas. Su objetivo: determinar de manera correcta los PCC a implementar en la línea de tratamiento.

Descarga el trabajo de tesis completo puedes hacerlo en la web de Fundación Aquae.