Campus logo

¿Cómo se usa y se mantiene un baño ecológico seco?

21 de Julio de 2019
baños ecológicos secos
¿Sabías que miles de familias de la Amazonía peruana utilizan Baños Ecológicos Secos (BES)? Los BES convierten los excrementos en compost y se construyen sobre gruesos maderos o sobre botellas de plástico recicladas a varios centímetros del suelo para funcionar en caso de inundaciones. Desde UNICEF, Ignacio Martínez Latorre nos cuenta cómo se utilizan estos singulares retretes.

Nos situamos en la Amazonía de Perú. Concretamente, en las comunidades de San Rafael (Ucayali) y Miguel Grau (Loreto). Aquí, UNICEF y COOPI Cooperazione Italiana continúan implementando Baños Ecológicos Secos (BES) familiares gracias al apoyo de Fundación Aquae. Una vez transcurrida la época de intensas lluvias, se procederá a construir 50 BES en Miguel Grau y 55 BES en San Rafael. Aprovechamos este viaje para contarte qué son los baños ecológicos secos y cómo se mantienen.

Autoridades municipales, así como autoridades sanitarias de diferentes distritos, han visitado las comunidades con los equipos de UNICEF y COOPI. Apoyando y participando en reuniones de coordinación y formación con la comunidad, en las que se facilitan materiales informativos (traducidos al shipibo) para sensibilizar y promocionar mensajes clave en temas de agua, saneamiento e higiene.

Con el apoyo de Fundación AQUAE, las niñas, niños y adolescentes de San Rafael y Miguel Grau, mejorarán su calidad de vida gracias a la implementación de los BES y a mejoras en las prácticas familiares de higiene. Además, los gobiernos locales podrán replicar el modelo que incluye, no solamente los propios BES, sino también el trabajo a nivel comunitario y con autoridades locales.

¿Qué son los baños ecológicos secos?

Los BES, que convierten los excrementos en compost, se construyen sobre gruesos maderos a varios centímetros del suelo. Considerando previamente como punto de referencia una altura basada en inundaciones previas, o bien, sobre botellas de plástico recicladas que, en caso de inundación, permite que floten.
Cada baño tiene un gran cubo de madera que se divide en dos partes revestidas con brea y que sirven como recipiente para las heces y orina. En la parte superior se sitúa un cajón de madera con tapa que sirve como asiento. Debe ir siempre sobre la división vacía o que todavía no se ha llenado. Cuando una división está llena, se cubre o tapa bien durante unos meses para que lograr que los excrementos se descompongan totalmente. Cuando se han convertido en polvo, se retiran por una puerta que tiene el cubo y se usan como abono.

¿Cómo se mantienen los baños ecológicos secos?

En la siguiente imagen puedes ver el uso y su mantenimiento de manera muy clara. Además, para complementar el uso de los BES con prácticas de higiene saludable. En cada casa se ha instalado un tanque de 200 litros en el que se realiza la “cosecha de aguas de lluvia”, la cual se canalizan hacia un pequeño lavadero en el que las familias realizan su aseo personal, lavan su ropa y los utensilios de cocina.

Cifras de saneamiento en Perú

En Perú solo el 70,5% de la población que vive en zonas rurales tiene acceso al agua potable, mientras que la cobertura para alcantarillado y/o disposición de excretas es de solo un 23,7%. Apenas el 10% de los niños y niñas indígenas de 3 a 5 años tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas.

Los niños y niñas indígenas representan el 15.7% de la población en Perú. Loreto, es la región del país con mayor tasa de población indígena. Se estima que el 86% de los niños indígenas viven en hogares pobres y el 49% en la extrema pobreza. Ellos son los que sufren mayores niveles de mortalidad, desnutrición y anemia y tienen también menor acceso a fuentes de agua segura, educación y registro de nacimiento.

El 14 de marzo de 2014, Fundación Aquae y UNICEF pusieron en marcha un proyecto común para hacer accesible el agua en la Amazonía peruana y reducir las altas tasas de desnutrición infantil de esta zona. Un proyecto que desde entonces está contribuyendo a mejorar las condiciones de acceso al agua y saneamiento de casi 7.000 habitantes en Ucayali y Loreto que viven en 27 comunidades rurales.

 

ACERCA DEL AUTOR

Ignacio Martínez Latorre
Coordinador UNICEF Comité Madrid.